“Algunos hablan de solicitar una certeza constitucional, un dictamen que tanto los ministros de la Corte y ministros del propio TSJE deben dar en un momento dado y que lo habiliten o no (al ex obispo para las presidenciales) como lo hicieron para que Lugo quedara libre para competir por una banca del Senado. Aparentemente, como ya se dio esa habilitación (para ser senador), este es el camino para buscar habilitar como presidenciable a Lugo. Creemos que se tiene que dar el mismo camino”, señaló Fariña.
Para la senadora, la discusión sobre la reelección marcará la agenda del Congreso este año. Dijo que el partido de gobierno también está interesado en que la Constitución habilite a Horacio Cartes a postularse para 2018, pero en este caso solo se puede hacer por enmienda o por reforma constitucional.
Del mismo modo, el senador Hugo Richer afirmó que el dictamen de la Corte, al que Lugo recurriría para ver si está habilitado o no, es una decisión que deberá tomar el senador personalmente.
“El tema de certeza constitucional es un tema que Fernando Lugo debe resolver”, afirmó.
Con relación a la posibilidad de modificar la Constitución vía enmienda, Richer se mostró contrario, pero dijo que la vía correcta es por reforma constitucional.
En contraposición a la tesis de los luguistas, algunos abogados y constitucionalistas, e incluso la recién designada ministra de la Corte Myriam Peña, aseguran que la Carta Magna impide la reelección presidencial en todos los casos.
PRESENTACIÓN. Fariña recordó que la opción de recurrir a la Corte no se descarta, pese a que está seguro de que Lugo no tiene inhabilidades.
Respecto a las inhabilidades, el abogado de Lugo dijo: “Ni los ex presidentes ni los que hayan ocupado el cargo de senadores están inhabilitados”.
Es preciso recordar que la Corte ya había dictado una certeza constitucional a pedido de Lugo, pero en ese caso había sido para presentarse al cargo de senador.