22 oct. 2025

El escritor Francisco Amarilla lanza un libro sobre Itapé

Inspirado en el pueblo que lo vio nacer, el escritor, poeta, historiador y ciclista Francisco Amarilla lanza su libro número 14, “Itapé y región”, con anécdotas, historias, geografía, fotografías, cultura y leyendas plasmadas en 90 páginas.

WhatsApp Image 2017-01-10 at 12.07.01 PM.jpeg

Francisco Amarilla, escritor, poeta, historiador y ciclista: Foto: Nancy Méndez

Comenzó a escribir hace 12 años, pero las actividades cotidianas de la vida —entre otros factores— hicieron que este proyecto vaya quedando de lado para dar prioridad a otros, sin embargo, eso solo fortaleció la búsqueda de elementos que hoy enriquecen el imperdible libro.

Francisco Amarilla es un paraguayo residente actualmente en Brasil, pero que visita muy asiduamente su querido Paraguay, informa la corresponsal de Ciudad del Este Nancy Méndez.

“En diciembre estuve por última vez por Itapé, recorriendo cientos de lugares en mi bicicleta, hablando con la gente y conectándome con la naturaleza”, comenta el multifacético compatriota.

Manifiesta que fueron varios los factores que marcaron su vida para tomar la decisión de escribir el mencionado material, entre ellos la historia de Itapé, su gente y los años que vivió allí.

El libro tiene un costo de G. 50.000 y se puede solicitar al (0983) 225-892.

Más contenido de esta sección
Quince películas competirán por la nominación al próximo premio Goya de Mejor Película Iberoamericana, entre ellas, el documental paraguayo Bajo las banderas, el sol, dirigida por Juanjo Pereira, además de la colombiana Un poeta, la argentina Belén y la chilena La misteriosa mirada del flamenco, anunció este martes Academia de Cine de España.
En una entrevista con el medio británico BBC, la artista paraguaya Berta Rojas confesó que la guitarra, instrumento que la acompaña desde niña, fue clave en ese proceso de recuperación contra el cáncer de mama, cuyo día mundial se recuerda este domingo 19 de octubre.
Sam Rivers, bajista de la banda Limp Bizkit, ícono del metal de los 2000, murió a los 48 años tras mantener una dura y larga batalla contra una grave enfermedad hepática. La banda tuvo su paso exitoso por Paraguay en 2011 y 2024.
Este domingo, el documental paraguayo Guapo’y se exhibe en Villarrica. La cinta relata la historia de una víctima de la dictadura de Alfredo Stroessner. El acceso es libre y gratuito.
El barrio Loma San Jerónimo, el Palacio de López y el museo personal de un artista ubicado en un edificio histórico de Asunción abren sus puertas para dejar conocer sus secretos y detalles.
El CEO de FIAP, Daniel Marcet, comparte sus reflexiones tras participar en las cuatro sesiones de juzgamiento del festival, destacando el profesionalismo, la transparencia y la pasión que caracterizan a cada jurado.