07 may. 2025

“El Ejército está mancillado”, dice comandante destituido

El comandante del Ejército saliente, Derlis Cáceres, refirió tras su destitución del cargo que la institución está mancillada y apeló a la Virgen María Auxiliadora para que conduzca a las nuevas autoridades hacia el camino correcto.

derlos cáceres.JPG

El diputado Mario Cáceres y su hermano, el general destituido. |Foto: Archivo.

En reemplazo del hermano del diputado Mario Cáceres asume en el Ejército Derlis Piris. Fue durante el traspaso de mando que el general aprovechó para despedirse de los uniformados.

Rescató que durante sus 57 días de mando descubrió una alta camaradería en la institución, pero no se guardó las indirectas por su molestia a raíz de los cambios que realizó el presidente de la República, Horacio Cartes.

“Al General Derlis Piris, flamante comandante del Ejército, le deseo el mejor de los éxitos en la no fácil tarea que le espera al frente de la institución más gloriosa de la República, dignificarla y honrarla para devolverle el prestigio y el honor que siempre lo ha caracterizado, que han sido forjados por nuestros dignos antecesores, en ardua lucha y de sacrifico hasta convertirla en la institución más confiable a los ojos del pueblo en los últimos tiempos, aunque últimamente se ve mancillada por quienes no la conocen y por tanto no la saben ni la pueden amar”, expresó durante su despedida.

A su vez, apeló a la Virgen María Auxiliadora para que extienda su manto protector sobre las autoridades y los guíe para encontrar el camino correcto y conducir al Ejército por la senda del éxito y la prosperidad.

Se sospecha que el general Cáceres fue sacado debido a que su hermano opera en el equipo de Mario Abdo Benítez en el Departamento de Itapúa.

Más contenido de esta sección
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.
La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional (CN), se refirió sobre el caso de la diputada Alexandra Zena, cuya madre trató de ingresar al país con cheques de alto valor, y señaló que el partido ya le hubiese pedido explicaciones si ella aún pertenecía a la agrupación.