31 jul. 2025

El diamante “Sky Blue”, vendido por 17 millones de dólares en una subasta en Ginebra

El diamante “Sky Blue”, una piedra azul vivo excepcionalmente rara, ha sido vendido por 17 millones de dólares en la subasta de otoño de Sotheby’s de joyas magníficas, donde fue la estrella absoluta, informó hoy la casa de subastas.

Una empleada de la casa de subastas Sotheby's sostiene un diamante azul vendido en otra subasta anterior. EFE/Archivo

Una empleada de la casa de subastas Sotheby’s sostiene un diamante azul vendido en otra subasta anterior. EFE/Archivo

EFE

El anillo fue montado por la joyería francesa Cartier y su gema está clasificada en la categoría Fancy Vivid Blue, el color más raro para los diamantes azules.

Con un peso de 8,01 quilates, a esta pieza se la conoce como “The Sky Blue Diamond”.

Presentado en un corte de la esmeralda cuadrada, fue adquirido por un comprador anónimo.

El diamante estaba valorado entre 15 y 25 millones de dólares.

El color azul Fancy Vivid ha sido otorgado por el Instituto Gemológico de América a menos de un 1 % de los diamantes azules que han sido estudiados por esta institución, dedicada a la investigación en el campo de la gemología y joyería.

Un anillo con un diamante Fancy Deep Blue (azul profundo) registró un nuevo récord mundial para las ventas de su tipo, dado que nueve pujadores impulsaron el precio de la pieza de 7,74 quilates hasta los 13,7 millones de dólares.

Fue en noviembre de 2012 en Ginebra cuando Sostheby’s consiguió el anterior récord.

Un segundo récord mundial para una gema azul la obtuvo en la subasta un diamante Fancy Light Blue (azul claro) de 19,08 quilates, al ser vendido por 2,2 millones de dólares.

Superó así el anterior precio más elevado conocido, el de 1,45 millones de dólares obtenidos en una subasta en abril en Nueva York por un diamante en forma de pera.

En la subasta de diamantes colorados sorprendió asimismo un diamante de color rosa intenso de 17,07 quilates, que se vendió por 20,7 millones de dólares.

El precio estimado estaba entre 12 y 15 millones de dólares, por lo que el precio final de venta superó todas las expectativas.

Otra gema rosa de 13,20 quilates también logró el interés de los pujadores, dado que se adquirió por 16,2 millones de dólares.

Ambos lotes fueron adquiridos por Graff Diamonds.

Entre los diamantes de color rosa también hubo récords.

Un diamante Fancy Light Pink en forma de pera de 40,30 quilates fue comprado por 7,5 millones de dólares.

Fue en julio de 1990 en una subasta en Londres de Christie’s cuando uno similar de 32,24 quilates fue vendido por 6,9 millones de dólares, según los registros de Sotheby’s.

En total, la subasta en Ginebra de joyas magníficas logró unas ventas totales de 136,4 millones de dólares.

Así, las ventas de Sotheby’s de joyas en Ginebra en lo que va de año suman un récord de 311,5 millones de dólares, superando la cifra de 2015 de 300 millones.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró este jueves la imposición de aranceles a numerosos países, que entran en vigor este viernes, asegurando que están “haciendo Estados Unidos grande y rico de nuevo”, en referencia a su eslogan “Make America Great Again” (Hay que hacer Estados Unidos grande de nuevo).
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó este jueves que el relámpago más largo jamás medido antes se extendió durante 829 kilómetros por distintas zonas de Estados Unidos en 2017.
Egipto continúa este jueves enviando toneladas de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza por quinto día consecutivo tanto por tierra como por aire, con la población gazatí al borde de una hambruna debido al bloqueo israelí.
Google DeepMind y Google Earth Engine han anunciado su nuevo modelo de inteligencia artificial AlphaEarth Foundations, que ayudará a científicos e investigadores a cartografiar y monitorizar la Tierra de forma “más precisa y eficiente”.
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.