20 ago. 2025

El conflicto de Nigeria deja fuera de la escuela a un millón de niños

La violencia y los ataques contra la población civil en el noreste de Nigeria y los países vecinos, castigados por las acciones del grupo yihadista Boko Haram, han obligado a dejar la escuela a más de un millón de niños durante el último año, denunció hoy Unicef.

Un niño junto al profesor en un aula de un campo de refugiados junto a la frontera con Nigeria. EFE/Archivo

Un niño junto al profesor en un aula de un campo de refugiados junto a la frontera con Nigeria. EFE/Archivo

EFE

El número de menores que ya no recibe educación por el conflicto armado que sufre la región se suma a los cerca de 11 millones de niños que ya no iban al colegio antes de que comenzara la actual ola de violencia terrorista en Nigeria, Camerún, Chad y Níger.

“La violencia ha dejado a muchos niños sin clases durante más de un año, lo que los pone en riesgo de abandonar la escuela por completo”, advirtió el director regional de Unicef para África Central y Occidental, Manuel Fontaine.

En Nigeria, Camerún, Chad y Níger, más de 2.000 escuelas permanecen cerradas debido al conflicto y cientos de las instituciones sufren desperfectos tras haber sido atacadas, saqueadas o incendiadas.

En el extremo norte de Camerún, solo una de las 135 escuelas cerradas en 2014 ha vuelto a abrir este año.

En el noreste de Nigeria, Unicef ha apoyado la vuelta a las clases de 170.000 niños que viven en la zona más segura de los tres estados septentrionales afectados por el conflicto.

Sin embargo, muchas aulas están superpobladas, ya que algunos edificios escolares se siguen utilizando para albergar al gran número de personas desplazadas que buscan refugio tras haber huido del conflicto.

Algunos profesores desplazados también por los combates están dando clases a estos alumnos, a menudo en dos turnos diarios para que pueda asistir el mayor número de niños posible.

En otras zonas del norte de Nigeria, la inseguridad, el miedo a la violencia y los ataques ha impedido a muchos maestros retomar las clases y piden a los padres que no manden a sus hijos a la escuela.

Solo en Nigeria, aproximadamente 600 maestros han sido asesinados desde el inicio de la insurgencia de Boko Haram.

“El desafío al que nos enfrentamos es el de mantener seguros los niños sin interrumpir sus estudios”, dijo Fontaine.

El responsable de Unicef entiende que los niños tienen miedo de volver a las aulas, pero advirtió que “cuanto más tiempo se quedan fuera de ellas, mayores son los riesgos de ser maltratados, secuestrados y reclutados por los grupos armados”.

Junto a los gobiernos regionales, ONG y otras organizaciones, Unicef ha establecido espacios de aprendizaje temporales y ha rehabilitado y ampliado escuelas, a las que pueden asistir 67.000 niños.

Hasta ahora, Unicef ha recibido el 44 por ciento de los fondos necesarios en 2015 para responder a las necesidades humanitarias de los niños en Níger, Nigeria, Camerún y Chad.

En 2016, la agencia de la ONU necesitará casi 23 millones de dólares (21 millones de euros) para garantizar la educación de los niños afectados por los conflictos en estos cuatro países de la cuenca del lago Chad.

La seguridad en esta zona, en la que convergen Nigeria, Chad, Níger y Camerún, se ha deteriorado mucho en los últimos meses, sobre todo por el aumento de los atentados suicidas.

En 2015, Boko Haram ha matado a más de 4.000 personas a pesar de haber perdido la mayoría del territorio que controlaba en Nigeria y Chad, países que a principios de año comenzaron a coordinar ataques contra el grupo terrorista en los alrededores del lago.

Más contenido de esta sección
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó este miércoles con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a “ultimar el diálogo” para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), informaron fuentes oficiales.
Urano es el planeta con más lunas del sistema solar y el telescopio espacial James Webb descubrió una nueva, de solo 10 kilómetros de diámetro, lo que eleva la cifra de sus satélites a 29.
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.