20 ago. 2025

El círculo de capoeira declarado patrimonio inmaterial de la humanidad

París, 26 nov (EFE).- El círculo de la capoeira, práctica cultural afrobrasileña que combina lucha y danza, fue declarado hoy patrimonio cultural inmaterial por la Unesco, con lo que Brasil cuenta ya con cinco manifestaciones en esa lista.

Integrantes de diversos grupos de capoeira se congregaron bajo el edificio del MASP (Museo de Arte de São Paulo) para festejar la declaratoria de la UNESCO que consideró este miércoles a esta mezcla de arte marcial, danza y deporte brasileño como patrimon

Integrantes de diversos grupos de capoeira se congregaron bajo el edificio del MASP (Museo de Arte de São Paulo) para festejar la declaratoria de la UNESCO que consideró este miércoles a esta mezcla de arte marcial, danza y deporte brasileño como patrimon

“Los capoeiristas forman un círculo y dos de ellos compiten en el centro de este. Los movimientos ejecutados exigen una gran destreza corporal. Los participantes que rodean a los competidores cantan y tocan las palmas e instrumentos de percusión”, indicó la Agencia de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

El comité del patrimonio inmaterial incluyó la capoeria en esta lista en una reunión en París, donde también acordaron incluir otras siete manifestaciones procedentes de Argelia, Armenia, Azerbaiyán, Bolivia, Bosnia Herzegovina, Bulgaria y Burundi.

La Unesco agregó que los círculos de la capoeria están integrados por hombres y mujeres y tienen un maestro, un contramaestre y varios discípulos.

“El maestro es el custodio de los conocimientos del círculo, que se transmiten a los demás participantes por medio de la observación y la imitación, promoviendo al mismo tiempo el respeto mutuo y la cohesión social”, señaló la organización.

El maestro suele tocar un instrumento de percusión de una única cuerda y es el encargado de iniciar los cantos, marcar los tiempos y el ritmo de la danza.

“Todos los participantes tienen que ser capaces de fabricar instrumentos de música y tocarlos, interpretar un repertorio común de cantos, improvisar canciones, conocer los códigos de ética y comportamiento, y ejecutar los movimientos, pasos y gestos de ataque preceptivos”, señaló la Unesco.

Además, el círculo promueve el respeto mutuo entre comunidades, grupos e individuos, fomenta la integración social y la memoria de la resistencia de los afrobrasileños a la opresión histórica.

Junto a la capoeira ingresaron en la lista el ritual y ceremonias de la Sebeiba en el oasis argelino de Yanet; el “lavash” armenio; el arte de fabricación y el simbolismo tradicionales del “kelaghayi” azerbaiyano; el “Pujllay” y el “Ayarichi” bolivianos; el bordado de Zmijanje bosnio; los “kilims” de Chiprovtsi búlgaros y la danza ritual del tambor real burundés.

Brasil contaba ya con cuatro manifestaciones culturales en la lista.

En 2008 se incluyeron las expresiones orales y gráficas de los “Wajapi” y la samba de Roda de Recôncavo de Bahia.

Cinco años más tarde se les unió el “frevo” del Carnaval de Recife y en 2013 el Círio de Nazaré de la ciudad de Belém.

Además, en 2011 entraron en la lista de las prácticas idóneas del patrimonio inmaterial la búsqueda de proyectos del programa de patrimonio inmaterial de Brasil y el museo vivo del Fandango.

Ese mismo año, la Unesco incluyó en su lista del patrimonio inmaterial que precisa un rescate urgente al “Yaokwa”, el ritual del pueblo Enawene Nawe para el mantenimiento del orden social y cósmico.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.
El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.
Irán advirtió que si Israel vuelve a emprender una nueva acción en su contra utilizará misiles “mucho más avanzados” que los lanzados durante la guerra de 12 días contra el Estado hebreo.
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.