07 may. 2025

El cerebro de las personas ciegas mejora sus otros sentidos, según un estudio

El cerebro de las personas que nacen con discapacidad visual es capaz de mejorar sus otros sentidos e incluso sus funciones cognitivas en ausencia de estímulos visuales, de acuerdo con un estudio liderado por investigadores del “Massachusetts Eye and Ear”, un hospital vinculado con la Universidad de Harvard (Estados Unidos).

ciegos

FOTO: Última Hora

EFE

El estudio, publicado este miércoles en la revista Plos One, describe por primera vez los cambios anatómicos, estructurales y funcionales en el cerebro de las personas que nacen ciegas en comparación con las que desarrollan una visión normal.

Los investigadores del “Massachusetts Eye and Ear”, ubicado en Boston, utilizaron imágenes por resonancia magnética para estudiar el cerebro de 12 personas con ceguera temprana (de nacimiento o desde antes de los tres años) y compararlo con los de un grupo de 16 voluntarios de la misma edad con visión normal.

Los científicos detectaron “conexiones mejoradas” en los cerebros de las personas con ceguera, con envíos de información entre áreas que no identificaron en los voluntarios con visión normal.

Estas conexiones cerebrales provocan una mayor sensibilidad del tacto, auditiva y olfativa, así como mejoras en la memoria y el lenguaje.


De acuerdo con los investigadores, esto pasa porque el cerebro de las personas con discapacidad visual logra “reconfigurarse” para potenciar otros sentidos en ausencia de estímulos visuales, un proceso derivado de la plasticidad neuronal.

“Incluso en el caso de una ceguera profunda, el cerebro se reconfigura para utilizar la información a su disposición e interactuar así con su ambiente de una manera más eficiente”, recalcó Lotfi Merabet, uno de los investigadores.

Más contenido de esta sección
La misa “Pro eligendo pontifice”, que oficia el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, comenzó este miércoles en la basílica de San Pedro ante la presencia de los 133 cardenales que desde esta tarde se encerrarán en cónclave para elegir al 267 papa de la historia de la Iglesia.
El cardenal de Paraguay, Adalberto Martínez, expresó este martes, en vísperas del inicio del cónclave, su confianza en que la elección del nuevo papa conduzca a la Iglesia Católica a un “futuro de esperanza y unidad”.
El Vaticano anunció el número de orden de los cardenales que votarán en el cónclave para elegir al reemplazante del papa Francisco. Es la primera vez que un paraguayo participa de la elección.
A sus 86 años, Raniero Mancinelli vistió a los últimos tres Papas y prepara ya el traje del próximo Pontífice en una sastrería única en el mundo, que puede presumir también de vestir a la Curia que formará parte del próximo cónclave, reunido desde el 7 de mayo para elegir al sucesor de Francisco.
Los cardenales católicos que desde mañana elegirán en un cónclave al sucesor del papa Francisco lamentaron este martes las guerras en Ucrania, Oriente Medio y en otras partes del mundo y urgieron a un alto el fuego “sin condiciones”.
La Capilla Sixtina del Vaticano celebra desde mañana miércoles un cónclave en el que 133 cardenales, aislados del exterior, buscarán al sucesor del papa Francisco, marcando así la dirección de la Iglesia Católica los próximos años.