05 may. 2025

El “brexit” puede tener consecuencias devastadoras para el fútbol inglés

La decisión del Reino Unido de abandonar la Unión Europea (UE) puede tener consecuencias devastadoras para todo el fútbol británico, desde la todopoderosa Premier League a la modesta League Two, pasando por la Primera División de Escocia.

7393768-3x2-940x627.jpg

La liga inglesa sería una de las más perjudicadas. Foto: www.abc.net.au


EFE - Jorge Peris

Los más de 46 millones de británicos y miembros de la Mancomunidad de Naciones residentes en el Reino Unido fueron llamados el jueves a la urnas para decidir en un plebiscito el futuro del país en el seno del bloque comunitario.

El balompié británico, además de un nutrido grupo de exfutbolistas, mostró su firme apoyo a la permanencia en el bloque, y el presidente de la Premier League, Richard Scudamore, y los 20 clubes de la categoría reina pidieron el voto para la campaña por el “Bremain”, la permanencia en la UE.

Sin embargo, pese a las advertencias de economistas, políticos y expertos, el llamado “brexit”, la salida del bloque, se impuso en la consulta por más de un millón de votos (17.410.472 frente a 16.141.241 -un 51,9% frente al 48,1%-).

Ahora, una vez lo apruebe el Parlamento, en los dos años que tendrá el Reino Unido -aunque se podrían prolongar- para fijar los términos y condiciones de su salida de la UE, al balompié inglés le tocará reinventarse para verse lo menos afectado posible por esta decisión histórica.

La llamada ‘sentencia Bosman’, en la que en 1995 se aplicó el tratado de libre circulación y se abrió el mercado para los futbolistas comunitarios, cambió el fútbol en Europa y en las Islas. Desde ese momento, los equipos de todas las categorías dejaron de depender tanto del talento nacional y se abrieron a los extranjeros.

La ampliación de la Unión Europea en las últimas décadas -de 15 a 28 estados miembros-, unido a los acuerdos con los territorios de ultramar o con países como Suiza o Noruega han hecho que el número de futbolistas que cuentan como comunitarios y no ocupan plaza de extranjero haya aumentado considerablemente.

El caso de los jugadores extracomunitarios en el Reino Unido es diferente, puesto que necesitan un permiso de trabajo que se otorga si el futbolista ha disputado en los dos últimos años al menos el 75% de los encuentros internacionales con su selección, que a su vez ha de estar situada entre las 70 mejores del mundo.

Alternativamente, si no cumple ese requisito, se debe demostrar que tiene una calidad excepcional.

Según diferentes estudios, el número de futbolistas comunitarios que se desempeñan en la categoría reina del fútbol inglés y que pasarán a ser extracomunitarios, por lo que tendrían que pasar por el proceso de pedir una visa de trabajo, supera con creces los cien, de los cuales sólo alrededor de 40 o 50 cumplirían los requisitos para conseguir este visado.

De acuerdo a la BBC, en total serían 332 los jugadores de la Premier League, Championship -segunda categoría- y Scottish Premiership que dejarían de cumplir los requisitos para jugar en las Islas.

Estrellas como los franceses N’Golo Kanté, Dimitri Payet y Anthony Martial y los españoles Ander Herrera, Jesús Navas, Adrián San Miguel y Nacho Monreal no cumplirían los requisitos del Home Office, el Ministerio del Interior británico.

“Es demasiado pronto para saber cuál será el impacto en el fútbol inglés, pero podría ser grande. Sería una pena si algunos de los grandes futbolistas europeos no pueden venir”, aseguró este viernes Greg Dyke, presidente de la Federación Inglesa (FA).

“Siempre he dicho que es una pena que cada vez haya menos jugadores ingleses en los equipos de la Premier League -alrededor de 30 %-. Si esta medida ayuda a que el número se incremente, es perfecto, pero lo que no quiero es perder a los mejores futbolistas europeos”, añadió el directivo.

Sin embargo, a corto plazo parece que la situación no será tan drástica, puesto que la FA y la Premier League intentarán buscar con el Home Office algún tipo de acuerdo bilateral similar al que tienen en la actualidad países como Noruega y Suiza para los futbolistas que juegan en la máxima categoría del fútbol inglés.

El “brexit” afectaría también los jugadores británicos que juegan fuera del Reino Unido, como es el caso del galés Gareth Bale en el Real Madrid o el inglés Ravel Morrison en el Lazio, que pasarían a ser extracomunitarios, por lo que ocuparían plaza de extranjero en sus equipos.

Más contenido de esta sección
Todo el personal, eclesiástico o laico, desde los ceremonieros hasta los ascensoristas, que estará vinculado en la organización del cónclave para elegir al nuevo Papa prestará este lunes juramento para guardar absoluto secreto de todo lo que ocurra.
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.