16 sept. 2025

¿El asma y la rinitis pueden causar accidentes de tránsito?

Los enfermos de asma y rinitis sufren más accidentes de tráfico y la siniestralidad es mayor en función de la gravedad de la patología, según un estudio que se presentará en el 50 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), que se celebrará en Madrid.

asma.jpg

Foto: infotratamiento

EFE.

Según adelantó la Separ, que tiene su sede en Barcelona (España), para hacer el estudio entrevistaron a 609 conductores habituales, de los que 185 eran pacientes con rinitis o asma del Hospital de Jerez (Cádiz, sur).

Los pacientes asmáticos se clasificaron por su gravedad y grado de control y el grupo de control lo formaban 424 pacientes sin patologías.

El estudio recuerda que en un paciente rinítico cada estornudo equivale a 2-3 segundos, y que en una sucesión de estos un coche a 110 km/h de velocidad recorre 600 metros casi sin control por parte del conductor, por lo que concluye que para las personas que sufren procesos asmáticos o alérgicos, la conducción puede ser peligrosa.

Además, siete de cada 10 personas alérgicas desconocen que el consumo de antihistamínicos puede afectar a la conducción.

El estudio revela también que más de la mitad de los accidentes de tráfico en pacientes asmáticos se concentran en primavera y otoño.

El coordinador del estudio, el doctor José Gregorio Soto, neumólogo y miembro del Área de Asma de Separ, lamentó que las enfermedades crónicas inflamatorias de las vías respiratorias no se tengan en cuenta habitualmente como interferencia en las habilidades para conducir vehículos.

“Hay que recordar que la incidencia de alergias en nuestro entorno es cada vez mayor, en determinados momentos estacionales y predominantemente en conductores jóvenes”, señaló Soto.

“Estos problemas pueden hacer la conducción molesta e incluso peligrosa si no están controlados. Creemos que es necesario educar al conductor asmático o rinítico en la repercusión de estos problemas de salud en la conducción”, indicó el neumólogo.

Soto explicó que el estudio revela que la población de asmáticos presentó una mayor prevalencia de accidentes de tráfico que el grupo de control, un 41,6% frente a un 33,8%.

“Esta siniestralidad es mayor en función de la gravedad de la patología. También se hallaron diferencias significativas en el momento en que se produjeron los accidentes, siendo en primavera y otoño donde se concentraron más de la mitad de los accidentes en el grupo de los pacientes asmáticos”, resumió.

En ambas estaciones el grupo con patologías respiratorias sufrió más siniestros que el grupo de control, un 28,8% frente a un 24,8% en primavera y un 27,4% frente a un 11% en otoño.

La mayoría de pacientes señalaron que su enfermedad interfería con la conducción de vehículos y hasta un 77,7% relacionaron su patología con los accidentes de tráfico.

El 47,2% de pacientes riníticos refirieron accidentes previos frente al 33% de aquellos que no tenían esta afección.

Dentro del grupo de asmáticos, aquellos que presentaban rinitis concomitante (67,6%) también tenían un mayor historial de accidentes de tráfico que los asmáticos sin rinitis, un 47,2% ante un 31,7%.

El estudio apunta a las reacciones alérgicas durante la conducción y el uso de determinados antihistamínicos, que tienen efecto sedante, como principales causas del siniestro.

Según Soto, hay especialistas que consideran que el riesgo de sufrir un accidente de tráfico por parte de un alérgico tratado con estos fármacos es similar al de una persona con un nivel de alcoholemia en sangre de 0,5 gramos por litro, es decir un positivo.

Más contenido de esta sección
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente Donald Trump confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.
Las fuerzas de seguridad georgianas han detenido en el aeropuerto de la ciudad de Batumi al ciudadano israelí Simon Leviev (cuyo verdadero nombre es Shimon Hayat), que inspiró la película de Netflix Estafador de Tinder, informó este lunes la televisión local.