01 jun. 2024

El año 2015 fue el mejor de la historia para las energías renovables

Toronto (Canadá), 31 may (EFE).- El 2015 fue el mejor año para las energías renovables gracias a la puesta en marcha de instalaciones capaces de generar 147 gigavatios de electricidad, el mayor incremento en la historia, indica un informe divulgado hoy.

Por primera vez, el año pasado, los países en desarrollo sobrepasaron a los desarrollados en inversiones en energías renovables.  EFE/Archivo

Por primera vez, el año pasado, los países en desarrollo sobrepasaron a los desarrollados en inversiones en energías renovables. EFE/Archivo

El informe “Renewables 2016 Global Status Report”, de la organización REN21, una organización vinculada al Programa Medioambiental de las Naciones Unidas (PNUMA), señaló que las inversiones en renovables también alcanzaron niveles históricos en 2015: 286.000 millones de dólares.

Esta cifra no contabiliza las inversiones en grandes plantas de energía hidráulica (de más de 50 megavatios).

REN21 explicó que el aumento se produjo en gran parte porque “las energías renovables ahora son competitivas” con combustibles fósiles en muchos mercados.

Además, la inmensa mayoría de países del mundo (146) tiene en marcha políticas para apoyar los objetivos de energía renovable.

A estos dos factores se añaden el mejor acceso a financiación, preocupaciones sobre la seguridad energética y el medio ambiente y “la creciente demanda de servicios modernos de energía en economías desarrolladas y emergentes”.

La secretaria ejecutiva de REN21, Christine Lins, afirmó en un comunicado que “lo realmente extraordinario de estos resultados es que han sido conseguidos en un momento en el que los precios de los combustibles fósiles están a niveles históricamente bajos”.

Lins también destacó que los combustibles fósiles siguen recibiendo más subvenciones que las energías renovables.

“Por cada dólar gastado en impulsar las renovables, se gastaron casi cuatro dólares en mantener nuestra dependencia de los combustibles fósiles”, explicó.

El informe también constató la importancia de China en el desarrollo de energías renovables: más de un tercio de las inversiones globales en 2015 fueron realizadas por el gigante asiático.

También por primera vez, el año pasado, los países en desarrollo sobrepasaron a los desarrollados en inversiones en energías renovables.

Más contenido de esta sección
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera evidencia de que hace más de 4.500 años, los médicos del Antiguo Egipto realizaron una cirugía oncológica, la primera de la historia de la medicina.
Una pérdida de altitud de unos 54 metros debido al cambio “rápido en la fuerza gravitacional” causó un muerto y más de 100 heridos entre los pasajeros que no llevaban abrochado el cinturón durante el vuelo SQ321 de Singapore Airlines, apunta este miércoles el informe preliminar del incidente.
El papa Francisco denunció este miércoles durante la audiencia pública que existe un “caos externo, social y político” y dijo que hay “tantos niños que no tienen qué comer”, además de volver a pedir el fin de las guerras.
Investigadores de la Universidad de Kioto anunciaron este martes que completaron la construcción de LignoSat, el primer satélite de madera del mundo, y que planean poner en órbita en septiembre.
A 4 años del crimen del joven Fernando Báez Sosa, ocurrido en Villa Gesell, en Argentina, rompió el silencio Máximo Thomsen, de 24 años, uno de los rugbiers condenado a cadena perpetua, y relató en detalle el día del crimen.
El Gobierno de Argentina dispuso este martes avanzar en su decisión de reducir los subsidios estatales al consumo de gas y electricidad, una decisión que se inscribe en el severo plan de ajuste fiscal puesto en marcha por el Ejecutivo de Javier Milei.