21 jul. 2025

El aedes aegypti, enemigo público número uno de Paraguay

Paraguay le ha declarado la guerra a un mosquito: el aedes aegypti, que se ha convertido en el enemigo público numero uno y eliminarlo es la única forma de prevenir el contagio de los peligrosos virus del dengue, el chikungunya y el zika.

zika_copia.jpg

El virus también se transmite por el mosquito Aedes aegypti. | Foto: notinfomex.co

EFE

Según el Gobierno, la alta infestación del mosquito aedes aegypti en Paraguay, que cerró 2015 con 16.516 casos confirmados de dengue y cinco muertes por esa enfermedad, se debe a la gran proliferación de criaderos en las calles y en las casas.

Estos surgen en todo tipo de recipientes abandonados o acumulados como neumáticos en desuso, cubos descartables, platos de macetas o bolsas de plástico donde se almacena el agua, el caldo de cultivo perfecto para que el temido mosquito se reproduzca sin cesar.

Para acabar con esa plaga, día a día, y casi puerta a puerta, funcionarios del Gobierno intentan concienciar a la población de esos peligros, una campaña que no es nueva para los paraguayos, que sufren el dengue desde que se instaló de forma endémica en el país en 2009.

Así, brigadas del Servicio Nacional de Prevención del Paludismo (Senepa) se encargaron hoy de localizar y eliminar los criaderos de una zona residencial de Asunción, que cuenta con barrios con más del 50% de índice de infestación del mosquito, según el Ministerio de Salud.

“La recomendación básica es dedicar diez minutos a la semana a buscar criaderos potenciales en casa y eliminarlos”, dijo Édgar Sanabria, jefe del Programa Nacional de Control Vectorial del Dengue, dependiente del Senepa.

“Vaciar jarrones con agua y eliminar cualquier posible recipiente del patio, pero también preocuparse por la basura en la calle cerca de casa, en terrenos baldíos o abandonados y reclamar a las instituciones para que sepan dónde ir a limpiar” recalcó Sanabria.

Sin embargo, el funcionario admite que “hay una desidia ciudadana”, y recordó que esa falta de conciencia favoreció que en 2013 se produjera la mayor epidemia de dengue de la historia de Paraguay, con 150.000 casos registrados de la enfermedad, que se cobró 252 vidas, en un país de 6,7 millones de habitantes.

“Sin agua estancada no hay mosquito y sin mosquito no hay dengue. Esa es la ecuación correcta”, insistió Sanabria mientras acompañaba por el barrio a trabajadores del Senepa y del Ministerio de Salud.

Previa solicitud a los dueños, las brigadas ayudaron a limpiar los patios, dieron consejos y fumigaron si lo consideraron necesario.

Un final de proceso que no hizo falta aplicar en la casa de Erwin Krone, un jubilado de la Armada paraguaya que sacó pecho por no haber tenido nunca dengue.

Según manifestó, su receta consiste en fumigar con un combinado natural de citronela y cedrón kapi’i, una de las plantas medicinales más populares del país.

“Todos alrededor han tenido dengue, pero en esta casa no le dejamos entrar. Yo fumigo con esta fórmula el patio y la casa y los mosquitos se van como diablo que perdió el poncho”, rebeló.

Además del dengue, Paraguay registró también en 2015 4.292 casos confirmados de chikungunya.

Y está además en alerta, como Brasil y otros países de la región, por el virus del zika, que ha provocado que sea incluido en una lista de 14 países de América a los que Estados Unidos recomienda no viajar a mujeres embarazadas.

Ello es debido a la posible relación de infección del zika en embarazadas y el nacimiento de niños con microcefalia (cabeza pequeña con problemas neurológicos).

“Esto es una guerra y tenemos que estar juntos. Nuestro enemigo es el mosquito”, dijo recientemente el Ministro de Salud de Paraguay, Antonio Barrios.

Más contenido de esta sección
El director del Hospital de Mariano Roque Alonso, doctor Carlos Cañete, dio detalles de la evolución de las siete personas, seis adultos y una niña, que llegaron hasta el centro asistencial tras el colapso de un techo donde habían subido a observar un concierto de la Expo Paraguay ARP 2025.
Un venezolano buscado en Paraguay por coacción sexual y violación fue detenido en Colombia. El hombre contaba con una notificación roja de la Interpol.
La comisaria Elisa Ledesma, coordinadora del Plan Sumar y asesora del Ministerio del Interior, se refirió a la situación que se presentó en el barrio Loma Pytã, de Asunción, con efectivos policiales y una madre que pidió desesperada ayuda para su hijo adicto.
Un joven de 27 años murió tras un violento choque de vehículos ocurrido en la madrugada de este lunes en San Juan Bautista, Misiones. El percance dejó además un herido, y las circunstancias aún están siendo investigadas.
Un nuevo hecho de violencia se registró el último fin de semana en la Liga Luqueña, cuando una turba de barrabravas atacaron a un joven, propinándole golpes y patadas en la cabeza por varios minutos. La víctima fue derivada al hospital para una atención médica.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la Fundación Moisés Bertoni informaron acerca del impacto ambiental que dejaron las plantaciones de marihuana en la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú. En total, se anularon 134 hectáreas de la droga, que a su vez representó la tala de alrededor de 100.000 árboles.