10 sept. 2025

El acceso y la calidad de la sanidad mejoraron globalmente, según estudio

El acceso y la calidad de la atención sanitaria mejoró globalmente entre 2000 y 2016, si bien se mantienen grandes disparidades entre los países, según un estudio publicado este miércoles por la revista The Lancet.

medicina global.jpg

El acceso y la calidad de la atención sanitaria mejoró globalmente entre 2000 y 2016, según estudio. Foto: pixabay.com

EFE

La investigación midió la calidad del sistema sanitario de los 195 Estados del mundo mediante la comparación de datos de 32 causas de muerte curables con una atención médica adecuada, como la tuberculosis o el tétanos, para adjudicar una puntuación de 0 a 100.

La media global obtenida en 2016 es de 54,4, lo que supone una subida de 12 puntos frente a la de 2000, que se situó en 42,4, al tiempo que la brecha entre el país de mayor calificación y el de menor se redujo, del 79,3 anterior al 78,5 actual.

Esta subida se debe principalmente a las mejoras sanitarias de las zonas del África subsahariana y del sudeste asiático, si bien las cifras obtenidas por Estados Unidos y algunos países latinoamericanos se han estancado.

Las naciones que encabezan la tabla son Islandia –que se mantiene la primera–, Noruega y Holanda, mientras que a la cola se quedan la República Centroafricana, Somalia y Guinea-Bissau.

Rafael Lozano, de la Universidad de Washington y líder de la investigación, señaló a la publicación británica que “los resultados enfatizan la necesidad urgente de mejorar el acceso y la calidad de la atención sanitaria”.

“De no hacerlo, los sistemas sanitarios se podrían enfrentar a grandes brechas entre los servicios de salud que proveen y la carga de enfermedad de su población”, agregó, al tiempo que apuntó que las enfermedades no transmisibles, como las afecciones cardiovasculares o el cáncer, son la mayor amenaza para la mortalidad.

En la clasificación, España se encuentra en el puesto 19 con 92 puntos, por delante de Francia y el Reino Unido, mientras que Puerto Rico –38–, Cuba –55–, Costa Rica –62– y Uruguay –68– son los países latinoamericanos mejor situados.

El estudio también comparó las unidades administrativas de algunos países para analizar las brechas internas de Brasil, China, Inglaterra –como parte del Reino Unido–, India, Japón, México y Estados Unidos.

En estos detalles destaca China, uno de los Estados que más creció en los últimos veinte años, en consonancia con su escalada económica, hasta alcanzar 77,9 puntos –puesto 48–, si bien su disparidad entre provincias es de más de 40 puntos.

Por su parte, la brecha dentro de la India se ha acentuado desde 23,4 hasta 30,8 puntos en los últimos años; mientras que Japón registra la menor diferencia –4,8– y todas sus provincias superan los 90.

En el caso de Inglaterra, la zona sur ofrece la mejor atención sanitaria del territorio, en contraposición con, por ejemplo, México, cuya frontera sur es el punto más débil del país.

La publicación ilustra así por dónde deben ir los esfuerzos de la atención sanitaria en los próximos años para reducir las brechas internas de los países.

Más contenido de esta sección
El comentarista y activista conservador Charlie Kirk, un estrecho aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue asesinado este miércoles de un disparo en el cuello durante un evento en una universidad de Utah, EEUU. Este incidente hace temer un aumento de las tensiones en la ya polarizada escena política estadounidense.
El comentarista y activista conservador Charlie Kirk, un gran aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió un disparo este miércoles mientras intervenía en un evento en la Universidad Utah Valley, en EEUU. Tras ser trasladado a un hospital, finalmente falleció.
Un cadáver en estado de descomposición fue hallado en el portamaletas de un Tesla que fue incautado y está registrado a nombre de la estrella emergente del rap estadounidense D4vd, informaron la policía y los medios de comunicación este martes.
El papa León XIV calificó este martes de “realmente grave” el ataque israelí contra edificios residenciales en Doha, Catar, donde se encontraban líderes de Hamás, así como la evacuación de la ciudad de Gaza, al ser preguntado a su salida del Palacio de Castelgandolfo antes de regresar al Vaticano.
El papa León XIV canonizó a Carlo Acutis, un adolescente italiano que falleció en el 2006 a sus 15 años, por lo que es considerado el primer santo milenial y ya conocido como el patrón de internet, porque utilizaba la web para transmitir la palabra de Dios a sus coetáneos.
El Ejército de Nepal anunció este martes que asumirá el control de la seguridad tras la dimisión del primer ministro K.P. Sharma Oli, en medio de una ola de disturbios que causó al menos 25 muertos en las últimas horas y el incendio del edificio del Parlamento.