12 jul. 2025

El 97% de los colorados creen que hay corrupción en el gobierno de HC

Solo el 39% de votantes del partido oficialista creen que el jefe de Estado combate el flagelo y el 61% cree que se lava las manos, según el sondeo de IBOPE CIES para ÚH, Telefuturo y Monumental AM.

cree que hay corrupcion en el gobierno.jpg

Los propios colorados opinan que la corrupción es el pan de cada día. El 97% de los afiliados, que piensan votar en las elecciones internas del 26 de julio, opinan que “hay corrupción en el Gobierno”.

Este es el resultado de la encuesta de percepción realizada por IBOPE CIES para Última Hora, Telefuturo y Monumental 1080 AM.

¿Cree que hay corrupción en el Gobierno?, fue la pregunta para los encuestados. Solo el 3,3% respondió que no. Al contrario, el 96,7% dijo categóricamente que sí.

Refiriéndose a la voluntad del presidente Cartes para combatir el flagelo, la percepción cambia. En este contexto, el 39% de votantes del partido oficialista cree que el jefe de Estado combate el flagelo y 61% cree que se lava las manos.

La mayoría de los afiliados votantes consideran en otra encuesta que la gestión de Cartes es regular. En esta encuesta se refleja esta alta cifra que señala que Cartes no combate la corrupción.

Una de las banderas de HC es la política de transparencia en la administración pública. Sin embargo, la transparencia solo hizo que se conozcan los hilos de la corrupción y los encuestados sostienen que aún hay mucho por hacer, fundamentalmente contra la impunidad.

LOS ADHERENTES. IBOPE CIES hizo el estudio del resultado de la encuesta según los adherentes de Pedro Alliana y de Mario Abdo Benítez, principales candidatos que pugnan por la Presidencia del Partido Colorado.

El 48,6% de quienes dijeron ser votantes de Alliana, entienden que Cartes combate la corrupción. Al revés, el 51% de ellos dicen que HC no combate la corrupción. Es decir, más de la mitad de los afiliados encuestados, que manifiestan ser oficialistas, no ven que su presidente haga algo contra este flagelo.

Por otro lado, en el sector disidente del Partido Colorado, la opinión negativa, lógicamente, es mucho mayor.

El 73,3% de quienes manifestaron ser votantes de Mario Abdo Benítez dicen categóricamente que el jefe de Estado no combate la corrupción; mientras que el 26% de este sector piensa que sí, lo hace.

CORTAR LA MANO. Una de las promesas del presidente Horacio Cartes fue cortar las manos a quienes caen en hechos de corrupción en su gobierno.

“Me alegro cuando me dicen ‘ningún caso de corrupción todavía en tu gobierno’. Y espero que así sea y, si aparece uno, ustedes van a ver que vamos a cortar la mano, porque el dinero del pueblo, seguirá siendo del pueblo”, había dicho el mandatario en un acto de verificación de avance de obras de la Senavitat en la ciudad de Villa Hayes. Esto fue el pasado 13 de enero de este año.

En ese mismo acto, Cartes había pedido: “Paren de robar” y garantizó que quienes sean sorprendidos con hechos de corrupción serían sancionados.

El 18 de setiembre del año pasado, el presidente Cartes promulgó la Ley Nº 5282 de Acceso a la Información Pública, mediante la cual las instituciones públicas comenzaron a publicar sus gastos y su nómina de funcionarios públicos a través de la página web institucional.