14 nov. 2025

El 80 % de la contaminación de los océanos es a causa de la actividad humana

El 80 % de la contaminación de los océanos es producto de la actividad humana, repercutiendo en la fauna y flora que en ellos habita, informó la Comisión Nacional de Derechos Humanos en México (CNDH).

oceanos sucios.jpg

Foto: www.ecoportal.com

EFE

La institución advirtió que, según la Organización de Naciones Unidas (ONU), las acciones más peligrosas son las descargas de hidrocarburos y sustancias químicas y el vertimiento de ocho millones de toneladas de plástico al año, que genera gastos de remediación de hasta 8.000 millones de dólares anuales.

La CNDH exhortó a las autoridades, a las organizaciones de la sociedad civil y a la ciudadanía en general a “tomar conciencia de la importancia que conlleva la protección y preservación de los mares desde la perspectiva de los derechos humanos”.

Según la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), México cuenta con más de 11.000 kilómetros de litoral, además de albergar ecosistemas marinos de gran importancia, como arrecifes, estuarios y humedales sujetos a protección nacional e internacional.

Sumado a esto, la CNDH enfatizó que el mar es fuente de ingresos y subsistencia para la población del país mediante el desarrollo de actividades pesqueras y turísticas y contribuye con sus productos a la alimentación nacional.

Por ello, insistió en que la “vulneración del océano puede repercutir sobre las personas por su conexidad con otros derechos, como a la salud, la integridad personal o la vida”.

“Los estados deben protegerlo en sus jurisdicciones y en beneficio de la humanidad a través de la cooperación internacional”, aseveró en el comunicado la institución.

La protección al medioambiente está reconocida en el artículo 4 de la Constitución Mexicana y comprendida como derecho humano en varios instrumentos internacionales.


Más contenido de esta sección
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.