25 oct. 2025

El 70% de pacientes con cáncer de mama común puede evitar quimioterapia

Siete de cada 10 pacientes con un tipo de cáncer de mama común en fase inicial no necesitan recibir quimioterapia tras la cirugía, lo que evitará a miles de mujeres los efectos secundarios derivados de ese tratamiento.

cáncer de mama.PNG

Los estudios anuales ayudan a identificar pronto el cáncer y a combatirlo desde temprano. Foto: ÚH.

EFE

Son los datos de un ensayo clínico en fase III denominado Tailor, que fue presentado este domingo en la sesión plenaria de la reunión anual de la Asociación Americana de Oncología Médica (ASCO).

Los datos proporcionan tranquilidad a los médicos y pacientes que pueden usar la información genómica para tomar mejores decisiones de tratamiento en mujeres con cáncer de mama en etapa inicial, destacó el oncólogo de esta asociación, Harold Burstein.

En términos prácticos significa que miles de mujeres serán capaces de evitar la quimioterapia, con todos sus efectos secundarios, al tiempo que se logran excelentes resultados a largo plazo, dijo este experto.

El doctor Javier Cortés, oncólogo del Hospital Ramón y Cajal (Madrid), explicó a Efe que se trata de pacientes con tumores hormonopositivos, HER2 negativo y ganglios negativos.

De ellas, “las que tienen un riesgo intermedio que se determina con una prueba denominada Oncotype, en principio, no van a necesitar tratamiento con quimioterapia con porcentajes de curación muy parecidos”.

“Es un gran avance”, subrayó este oncólogo, miembro del equipo del Instituto Oncológico Baselga.

El procedimiento habitual es que, en función del resultado de la biopsia tras la cirugía, las pacientes reciben solo terapia hormonal o esta junto con quimioterapia.

El estudio no encontró ninguna mejora en la supervivencia libre de enfermedad cuando se agregó quimioterapia a la hormonoterapia.

Según el autor principal, Joseph A. Sparano, director asociado de investigación clínica en el Albert Einstein Cancer Center y Montefiore Health System (Nueva York), es la prueba de tratamiento de cáncer de mama más grande (10.273 mujeres) y el primer ensayo de medicina de precisión jamás realizado.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el sábado que no agendaría ninguna conversación con Vladimir Putin a menos que estuviera claro que el líder ruso tiene intenciones serias de terminar la guerra en Ucrania.
Castigado por el presidente estadounidense Donald Trump con aranceles entre los más altos del mundo, Brasil está parado sobre un tesoro que podría ser su carta negociadora: vastas cantidades de tierras raras indispensables para sectores clave, desde la industria digital hasta la defensa.
Estados y China mantuvieron este sábado unas conversaciones comerciales “muy constructivas” en Malasia, indicó un portavoz del Tesoro estadounidense, antes de la esperada reunión de sus dirigentes en Corea del Sur la próxima semana.
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Paraguay, Jalil Rachid, advirtió este viernes sobre una posible alianza entre el presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, quien es requerido por la Justicia de varios países, y la banda brasileña Primer Comando de la Capital (PCC), tras conocerse un video en el que Marset aparece junto a un grupo de personas armadas.
Estados Unidos anunció este viernes sanciones financieras contra el presidente colombiano Gustavo Petro por no combatir el narcotráfico, y recibió una fuerte respuesta del mandatario, que prometió que no dará “ni un paso atrás”.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso este viernes sanciones financieras al presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quien el mandatario estadounidense, Donald Trump, acusó de ser un “líder del narcotráfico”.