06 nov. 2025

El 64 % de los empleados de Uber son hombres y el 50 % son blancos

El 64 % de los empleados de Uber en el mundo son hombres y el 50 % de los trabajadores de la compañía son blancos, según los datos del informe que desveló este martes la empresa de transporte compartido acerca de la composición de su plantilla.

uber.jpg

Taxistas paraguayos en contra de Uber, una vez más. Foto: noticiasaquiyahora.net

EFE


“Midiendo lo que importa: la diversidad en Uber” es el título del reporte publicado por la empresa, que detalló que el 63,9 % de sus trabajadores son hombres frente al 36,1 % que son mujeres.

El porcentaje se dispara a favor del sector masculino si sólo se contemplan los empleados con funciones técnicas, entre los cuales el 84,6 % son hombres en contraposición con el 15,4 % de mujeres.

En cambio, la situación aparece más igualada en los trabajadores dedicados a funciones administrativas, generales u operacionales, ya que el 55,6 % de ellos son varones frente al 44,4 % de mujeres.

Por otro lado, el 49,8 % de los asalariados de Uber son blancos, mientras que el 30,9 % son de origen asiático.

Muy por detrás se sitúan los empleados negros (8,8 %) y los hispanos (5,6 %).

“Aunque hay muchas cosas que necesitamos cambiar sobre nuestra cultura, creo que hacer de Uber un lugar de trabajo más diverso e inclusivo es clave”, dijo la jefa de recursos humanos de Uber, Liane Hornsey.

“Por supuesto, necesitamos hacerlo mejor y tenemos mucho trabajo por hacer”, apuntó la ejecutiva.

Aprovechando la presentación de este informe, Uber anunció que donará 3 millones de dólares en los próximos tres años a organizaciones que trabajan para aumentar la presencia de mujeres y de las minorías étnicas en las empresas tecnológicas.

Uber pasa por un momento convulso después de que su presidente, Jeff Jones, presentara la pasada semana su dimisión tan sólo seis meses después de que accediera al cargo.

Además, la imagen de la compañía se ha visto perjudicada por distintas controversias relacionadas con sus exigentes prácticas corporativas.

El episodio más serio en este sentido fue la denuncia de Susan Fowler, una extrabajadora de Uber, que aseguraba que ella y varias compañeras habían registrado quejas ante sus superiores por acoso sexual y discriminación en el entorno de trabajo que no habían sido atendidas por los responsables de la empresa.

Uber también se vio envuelta en otra polémica en febrero cuando su consejero delegado, Travis Kalanick, tuvo de dejar su puesto en un grupo de asesores del presidente de EE.UU., Donald Trump, presionado por las críticas de los usuarios por las duras medidas migratorias de la Casa Blanca.

En otro sentido, Uber ha enfrentado recientemente protestas en países como España o Italia, mientras que hoy anunció la finalización de sus operaciones en Dinamarca por una nueva ley de taxistas en el país escandinavo.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.