Si bien la tasa de fecundidad global disminuyó, especialmente en las zonas urbanas no así en rurales, la cantidad de personas que siguen teniendo hijos sin una planificación previa se encuentra solo a un 3% de llegar a la mitad del global.
“Muchos no están informados siquiera de cómo se hace esto (recurrir a una planificación familiar). Todos los servicios básicos de salud pública cuentan con una sección encargada para el efecto. El proceso inicia con una consejería para que luego la persona decida qué método anticonceptivo utilizará", comentó Fanny Corrales, directora de Salud Sexual y Reproductiva.
Según la médica, pese al paso del tiempo, los inyectables siguen siendo los anticonceptivos más utilizados por las mujeres al igual que las pastillas. Sostuvo que es la falta de información lo que logra que muchas mujeres traigan hijos al mundo sin una planificación previa.
En relación con los abortos, la doctora dijo en contacto con la prensa que aquellos que no son provocados solo llegan a un 14%, mientras aseguró que no puede precisar la cantidad de aquellos que sí son provocados porque no se denuncian.
“La falta de planificación nos lleva a un mal control prenatal o a la clandestinidad del aborto inseguro. Todos los centros de salud cuentan con un sitio para que una mujer o la pareja obtenga información al respecto”, dijo en contacto con la 970 AM.