22 nov. 2025

El 36,5% de los paraguayos cree en poderes psíquicos

Una encuesta realizada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) muestra que el 36,5% de los paraguayos cree que algunas personas tienen poderes psíquicos y el 87,5% confía en la medicina alternativa para tratar enfermedades.

ciencia5.jpg

Según el estudio, el 52,5% no cree en los poderes psíquicos. | Foto: pixabay.com.

De las personas encuestadas, el 38,7% de las mujeres y 33,6% de los hombres creen en poderes psíquicos, mientras que el 52,5% no cree en ellos y el resto no respondió a la pregunta.

En cuanto al nivel de educación, son los universitarios quienes más creen en estos poderes en un 42,1% con relación a los estudiantes de escuelas y colegios. Si se tienen en cuenta las edades, las personas que tienden más a estas creencias tienen entre 30 y 44 años, aunque no varía mucho respecto a los que tienen menos de 30.

A la pregunta de si cree que los vehículos voladores no identificados reportados pertenecen a extraterrestres, el 60,4% respondió que no y el 14,3% prefirió no responder. Pero son los hombres los que consideran esta posibilidad en un 31,7% frente a las mujeres con un 20,1%.

Asimismo, el estudio reporta que 87,5% cree en la medicina alternativa para tratar enfermedades. La mayoría de ellos son hombres, pero con una diferencia de menos del 1% con relación a las mujeres.

Son los niños de educación primaria los que en su mayoría respondieron afirmativamente a la pregunta, pero si se tienen en cuenta solo las edades, son los adultos con más de 55 años los que apuestan por la medicina que carece de prueba científica en un 90,7%, le siguen con una ínfima diferencia las personas de entre 45 y 54 años.

Para realizar la Primera Encuesta Nacional de Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología se tomó como muestra a 2.000 personas de áreas urbanas de la Región Oriental.

Embed

Más contenido de esta sección
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.