07 nov. 2025

Ejército sirio bombardea zona estratégica cerca de Damasco

El Ejército sirio volvió este miércoles a bombardear la región de Uadi Barada, una zona estratégica cercana a Damasco donde se encuentran los manantiales que abastecen de agua a la capital siria, a pesar de la tregua que está en vigor, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

siria.jpg

El ejército sirio bombardeó nuevamente a una región rebelde cercana a Damasco para intentar apoderarse de fuentes de agua vitales. Foto: La Patilla.

EFE

La ONG aseguró que los bombardeos fueron realizados por helicópteros de las fuerzas gubernamentales en los pueblos de Basima, Ain Al Fiya y otros puntos de este valle.

Según la ONU, cuatro millones de residentes de Damasco y su periferia carecen de agua potable desde el pasado 22 de diciembre debido a los daños causados por ataques a las dos principales fuentes de agua apta para el consumo.

De forma paralela, se registraron enfrentamientos de diferente intensidad entre las fuerzas del régimen, que tienen apoyo de las milicias libanesas de Hizbulá, y las facciones rebeldes y el Frente de la Conquista del Levante, antigua filial siria de Al Qaeda.

Según el Observatorio, los pueblos de Uadi Barada fueron escenario de “bombardeos intensos” desde este martes, con decenas de misiles, barriles explosivos y proyectiles lanzados desde helicópteros o aviones de guerra.

La ofensiva contra Uadi Barada comenzó hace 16 días y ha continuado a pesar de la tregua que entró en vigor el pasado viernes en todo el país, pactada entre el Gobierno y los rebeldes, bajo el amparo de Rusia y Turquía.

Ayer, las ONG de Uadi Barada, el río que pasa por Damasco, solicitaron a la ONU y a todos los países influyentes de la comunidad internacional que presionen para que se proteja el manantial de Ain al Fiya “que abastece con agua potable” a la capital y alrededores.

En un comunicado, pidieron que se forme un comité bajo supervisión de la ONU que determine quiénes son los responsables de cortar el suministro de agua en la capital siria, interrumpido por una explosión en una planta de bombeo en Ain al Fiya, de la que se acusan ambos bandos.

El alto el fuego se está aplicando a todos los grupos armados rebeldes, excepto los considerados terroristas por el Gobierno de Damasco, como el yihadista Estado Islámico (EI) y el Frente de la Conquista del Levante.

Los rebeldes consideraron que los ataques a Uadi Barada y a otras regiones controladas por los opositores constituyen violaciones graves del alto el fuego por parte de Damasco y amenazaron con boicotear las negociaciones de paz previstas para final de mes en Astaná, capital de Kazajistán.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).