13 ago. 2025

Ejercicio físico es mejor que medicamentos para tratar problemas de memoria

El ejercicio físico es mejor que los medicamentos para combatir problemas iniciales de memoria y capacidad de análisis relacionados con el envejecimiento, según una nueva guía de tratamiento publicada este miércoles en la revista científica de la Academia Estadounidense de Neurología (AAN).

ejercicios.jpg

La reducción en los niveles de depresión se produjo con independencia de los niveles de intensidad del ejercicio realizado. Foto: ocioweb.com

EFE

La guía médica de la revista “Neurología” afirma que los médicos “deberían recomendar ejercicio dos veces por semana a las personas con deterioro cognitivo leve para mejorar la memoria y el (proceso de) pensamiento”.

“El ejercicio físico regular ha sido visto desde hace tiempo como benéfico para la salud del corazón y ahora podemos decir que también ayuda a mejorar la memoria para las personas con problemas cognitivos leves”, afirmó Ronald Petersen, director del Centro de Investigación de la Enfermedad de Alzheimer de la Clínica Mayo.

“Lo que es bueno para su corazón puede ser bueno para su cerebro”, señaló el doctor Petersen, autor líder de la guía médica.

El investigador anotó que los “problemas cognitivos leves” son una etapa intermedia entre la disminución cognoscitiva que se espera con el envejecimiento normal y una disminución más grave relacionada con la demencia.

Petersen recomienda realizar “ejercicio aeróbico: caminar rápidamente, trotar, lo que prefiera hacer, durante 150 minutos a la semana en cinco sesiones de 30 minutos o tres sesiones de 50 minutos”.

“El ejercicio puede reducir el ritmo con el que usted puede pasar de un impedimento cognoscitivo leve a la demencia”, advirtió el investigador, quien también es director del Estudio Sobre Envejecimiento de la Clínica Mayo.

La guía, respaldada por la Asociación de Alzheimer, no recomienda cambios en la dieta o medicamentos y destaca que “no hay drogas para los problemas leves del conocimiento aprobadas por la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) de EE.UU.

Según la AAN, más del 6 % de personas en edades de 60 a 69 años en el mundo sufren de problemas leves del conocimiento y la proporción aumenta al 37 % en adultos mayores de 85 años.

“No tenemos que mirar el envejecimiento como un proceso pasivo; podemos hacer algo sobre el curso de nuestro proceso. Así, si estoy destinado a tener problemas cognitivos a los 72 años puedo hacer ejercicio y retrasarlo hasta los 75 o los 78. Eso es un gran logro”, consideró el investigador.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.