12 oct. 2025

Ejecutivo promulga Ley de Programa de Estimulación Temprana

Este lunes el Ejecutivo promulgó la ley de creación del Programa Nacional de Apoyo a la Estimulación Temprana, que tiene el objetivo de proveer a todas las madres en los centros hospitalarios el acceso a materiales para la estimulación sensorial de los bebés.

embarazadas.jpg

A lo que más le temen los médicos es a la microcefálea en recién nacidos. Foto: andina.com.pe.

Entre los objetivos a cumplir en el programa se encuentra el acceso a “juguetes elaborados de materiales reciclados diseñados para favorecer la estimulación sensorial; un grupo de materiales que contiene consejos prácticos para la estimulación oportuna, para la alimentación adecuada y el buen trato de sus hijos; y una carta única y personalizada, dirigida al recién nacido”, señala el documento.

Además del apoyo con materiales, se incentivará “la alimentación adecuada para el desarrollo neurológico en los primeros mil días de vida, entre otros puntos”, informó el Ministerio de Educación desde su página web.

Las autoridades encargadas de la aplicación son el Ministerio de Educación y Cultura (MEC),el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (Mspybs) y la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia, pudiendo suscribir convenios con las Gobernaciones y Municipalidades de todo el país, la Sociedad Paraguaya de Pediatría, la Sociedad Paraguaya de Psicología, la Universidad Nacional de Asunción y con todo otro actor de la comunidad que a su criterio tenga legitimidad para realizar un aporte a dicho Consejo.

En cuanto a los materiales a ser utilizados, el documento establece que sean elaborados por los alumnos del octavo y noveno grados de la Educación Escolar Básica de las instituciones de gestión oficial, privada o privada subvencionada, como parte de las actividades de la asignatura de Trabajo y Tecnología, para de esta manera despertar la creación e interés de los educandos.

El fin de esta ley es asumir el compromiso de la búsqueda de una mejor calidad de vida para todos promoviendo la estimulación temprana, que es la base para un exitoso proceso de enseñanza-aprendizaje.

Más contenido de esta sección
La fuerte tormenta registrada en la madrugada de este domingo dejó a su paso serios destrozos y una crítica situación en varios distritos del Departamento de Misiones.
No todo está perdido. Este gesto de honestidad se vio días pasados en la ciudad de San Estanislao, del Departamento de San Pedro, cuando don Carlos Ramón Báez olvidó su billetera, que contenía G. 2 millones, durante un viaje en bus de larga distancia. Trabajadores de una empresa de transporte la encontraron y le devolvieron intactas todas sus pertenencias.
Una bolsa negra con una placenta, presumiblemente humana, fue hallada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá, generando alarma entre vecinos y movilizando a agentes policiales y del Ministerio Público.
Un grupo de mujeres del Partido Liberal Radical Auténtico, entre ellas algunas autoridades, promovió un amparo judicial para prohibir que la Convención Liberal trate puntos que no figuren en el orden del día de este domingo, ante el miedo de que se elimine la paridad de candidatos hombres y mujeres en las elecciones.
La fiscala anticorrupción Luz Guerrero imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre ellos ex directivos de la entidad, ante la sospecha inicial de lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.
Mujeres afiliadas al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este sábado un amparo judicial para impedir la eliminación de la paridad en las elecciones. La propuesta sería tratada en la Convención Nacional Extraordinaria prevista para este domingo, con una modificación del estatuto liberal.