28 nov. 2025

Ejecutivo promulga Ley de Programa de Estimulación Temprana

Este lunes el Ejecutivo promulgó la ley de creación del Programa Nacional de Apoyo a la Estimulación Temprana, que tiene el objetivo de proveer a todas las madres en los centros hospitalarios el acceso a materiales para la estimulación sensorial de los bebés.

embarazadas.jpg

A lo que más le temen los médicos es a la microcefálea en recién nacidos. Foto: andina.com.pe.

Entre los objetivos a cumplir en el programa se encuentra el acceso a “juguetes elaborados de materiales reciclados diseñados para favorecer la estimulación sensorial; un grupo de materiales que contiene consejos prácticos para la estimulación oportuna, para la alimentación adecuada y el buen trato de sus hijos; y una carta única y personalizada, dirigida al recién nacido”, señala el documento.

Además del apoyo con materiales, se incentivará “la alimentación adecuada para el desarrollo neurológico en los primeros mil días de vida, entre otros puntos”, informó el Ministerio de Educación desde su página web.

Las autoridades encargadas de la aplicación son el Ministerio de Educación y Cultura (MEC),el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (Mspybs) y la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia, pudiendo suscribir convenios con las Gobernaciones y Municipalidades de todo el país, la Sociedad Paraguaya de Pediatría, la Sociedad Paraguaya de Psicología, la Universidad Nacional de Asunción y con todo otro actor de la comunidad que a su criterio tenga legitimidad para realizar un aporte a dicho Consejo.

En cuanto a los materiales a ser utilizados, el documento establece que sean elaborados por los alumnos del octavo y noveno grados de la Educación Escolar Básica de las instituciones de gestión oficial, privada o privada subvencionada, como parte de las actividades de la asignatura de Trabajo y Tecnología, para de esta manera despertar la creación e interés de los educandos.

El fin de esta ley es asumir el compromiso de la búsqueda de una mejor calidad de vida para todos promoviendo la estimulación temprana, que es la base para un exitoso proceso de enseñanza-aprendizaje.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público presentará acusación este lunes contra cuatro imputados por el crimen de María Fernanda Benítez ocurrido en Coronel Oviedo. Se trata del principal sospechoso, sus padres y una amiga. Otras dos personas ya habían sido acusadas con pedido de juicio oral.
La Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat) analiza la posibilidad de ir a una huelga general por incumplimiento del Gobierno en el marco de la nueva ley de reforma del transporte público. Los trabajadores exigen garantías laborales.
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, reveló que la aplicación operativa de la Ley de Protección de Datos Personales se hará en el 2027. Nueva normativa no impedirá acceso a la información pública, sostuvo el ministro.
Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, estuvo a cargo la homilía del primer día del novenario de la Virgen de Caacupé 2025 y no desaprovechó la oportunidad para reprochar la ausencia del Estado y la falta de sentido común de las autoridades que se comprometieron a servir al pueblo.
Desde las primeras horas de este viernes, el último del mes de noviembre, el calor se está haciendo sentir con mínimas que ya rondan los 21 °C a 25 °C en muchas zonas de Paraguay. También, se esperan algunos chaparrones.
Las enfermeras protestaron con cacerolas por la tercerización de los servicios de salud y pidieron suba salarial. Asunción atraviesa una escasez de buses internos, lo cual deja sin el servicio a usuarios de 68 barrios. El BCP reportó que el préstamo a hogares creció un 22%, lo cual no significa un riesgo para la estabilidad del sistema financiero.