Según el documento, la postergación responde a que aún no está en vigencia el billetaje electrónico, sistema que se encuentra en plan piloto y que permitiría ver con transparencia la recaudación del sector.
El decreto establece que el impuesto al valor agregado (IVA) a los transportistas tendrá plena vigencia a partir del 1 de enero del 2019 para las empresas de transporte público de pasajeros urbanos e interurbanos, como también para los que prestan servicios de corta, media y larga distancia.
Por otro lado, el documento menciona que esta medida se realiza atendiendo que el Gobierno Nacional busca facilitar a los contribuyentes el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.
Mediante la postergación, que ya es la segunda, el Ejecutivo evita concluir su periodo con un nuevo aumento del pasaje, debido a que los empresarios de transporte anunciaron que el pago del impuesto implicaría un aumento del 10% del boleto, lo que finalmente recaería en el consumidor final.
Según el Decreto 4292/15, el IVA a los transportistas debía regir desde enero del 2017. Sin embargo, mediante el Decreto 6733/17 se aplazó su vigencia hasta enero de este año, tras pedidos del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama).
Agregó que no hay condiciones para llevar adelante a un régimen general y cargar un mayor costo al pasajero.
Lea más: Buscan postergar IVA a transportistas ante nuevo pedido de suba del pasaje