07 ago. 2025

EEUU, Reino Unido y Francia lanzan un ataque conjunto contra Bashar al Asad

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes “ataques de precisión” conjuntos con el Reino Unido y Francia contra las “capacidades de armamento químico” del Gobierno de Bashar al Asad, en Siria.

DONALD TRUMP

El presidente Donald Trump (c) dijo que decidirá en los próximos días si EE.UU. responderá militarmente al ataque de “armas químicas” en Siria. | Foto: EFE

EFE

Con estos ataques, Occidente responde al presunto ataque químico ocurrido el pasado sábado en la ciudad de Duma, del que culpan al Gobierno sirio.

Embed

Donald Trump dijo este viernes que su país “mantendrá su respuesta” militar contra el Gobierno de Bachar Al Asad hasta lograr detener el uso de armamento químico.

“Estamos preparados para mantener esta respuesta hasta que el régimen sirio detenga su uso de armamento químico prohibido”, dijo Trump tras ordenar el inicio de una ofensiva conjunta con Francia y el Reino Unido contra las “capacidades de armamento químico” de Al Asad.

Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, en un comunicado, subrayó que el ataque “está circunscrito a las capacidades del régimen sirio que permiten la producción y el empleo de armas químicas” y explicó que el Parlamento francés será informado de la ofensiva y se abrirá un debate parlamentario, como estipula la Constitución.

Asimismo, la primera ministra británica, Theresa May, dijo que “no hay alternativa practicable al uso de la fuerza” en Siria, al confirmar la implicación militar de su país en la ofensiva conjunta adoptada contra el régimen de Bachar Al Asad en Siria.

La líder conservadora indicó que se han agotado “todos los canales diplomáticos posibles” antes de acordar con Estados Unidos y Francia una acción coordinada en respuesta al ataque perpetrado por Asad con armamento químico el pasado sábado en la ciudad de Duma.

Más contenido de esta sección
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.