22 jul. 2025

EEUU realiza el primer trasplante de órganos entre enfermos de sida

Un equipo de médicos del hospital Johns Hopkins de Baltimore llevó a cabo este miércoles los primeros trasplantes de hígado y riñón entre pacientes con virus del sida en EE.UU., lo que abre la puerta a futuros trasplantes de este tipo al levantarse la prohibición existente desde 1984.

cirugia w.jpg

Extirparán tumor de 15 kilos a mujer indígena de Perú. Foto: www.policlinicomodelo.com.ar.

EFE


El hospital de Baltimore recibió recientemente la aprobación por parte de la entidad United Network for Organ Sharing, la organización sin ánimo de lucro que gestiona el sistema de donación de órganos en EE.UU.

El doctor Dorry Segev, profesor de cirugía en la Universidad Johns Hopkins y que participó en una de las operaciones, señaló en un comunicado que se trata de “un día muy emocionante” sobre todo para los pacientes que “cuentan a la vez con el virus del sida e insuficiencia de órganos”.

“Para estas personas, esto podría significar una oportunidad en la vida”, agregó Segev.

En 1984, el Gobierno estadounidense excluyó en su Ley Nacional de Trasplante de Órganos a los de aquellos pertenecientes a pacientes con sida, algo que se explica porque la decisión se tomó cuando no se conocía en profundidad el virus, que ahora es tratado como una enfermedad crónica.

Los pacientes con sida sí que podían recibir órganos de enfermos que no están infectados con el virus.

Aproximadamente, 120.000 personas se encuentran en la lista de espera de donaciones de órganos en EE.UU.

Según datos facilitados por Segev al diario “The Baltimore Sun”, entre 500 y 600 pacientes con el virus y potenciales donantes fallecen cada año, lo que podría suponer salvar la vida de un millar de personas.

Gran parte de los infectados por el sida sufren hepatitis, por lo que necesitan nuevos hígados; los riñones también son órganos muy requeridos por el daño causado debido al uso prolongado de fármacos antirretrovirales.

El doctor Segev subrayó que el trasplante de órganos “es, de hecho, incluso más importante para pacientes con el virus, ya que mueren en la lista de espera con mayor rapidez que los enfermos sin el virus”.

En este sentido, la HIV Medicine Association, que se centra en los estudios del virus, recalcó la importancia del hito médico al asegurar que “los donantes fallecidos con esta misma infección representa la única fuente de órganos con el potencial para salvar cientos de pacientes infectados que luchan contra problemas hepáticos y renales al año”.

Más contenido de esta sección
Un equipo de astrónomos ha captado imágenes que pueden corresponder a un planeta aún en formación que talla un intrincado patrón en el gas y el polvo que rodean a la joven estrella, informó este lunes el Observatorio Europeo Austral (ESO).
Poseer un celular antes de los 13 años compromete la salud mental en la juventud adulta, según los resultados de un estudio realizado con datos de más de 100.000 jóvenes, que recoge este lunes la revista científica Journal of Human Development and Capabilities.
El análisis de las observaciones del telescopio espacial James Webb está produciendo hallazgos espaciales inimaginables como el que acaban de lograr un grupo de investigadores españoles: la reconstrucción en tres dimensiones del entorno de Jekyll, una galaxia “muerta” que dejó de producir estrellas hace más de 500 millones de años.
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).