22 ago. 2025

EEUU insta a Venezuela a liberar a los “presos políticos”

La secretaria de Estado adjunta de EE.UU. para Latinoamérica, Roberta Jacobson, volvió hoy a instar a Venezuela a liberar a los “presos políticos” en ese país tras reunirse con la esposa del opositor encarcelado Leopoldo López, Lilian Tintori, que está en Washington para defender la Ley de Amnistía.

tintoti.jpg

La esposa de Leopoldo López, líder político opositor quien está preso Foto: laloquera.com

EFE

“Me reuní con la valiente @LilianTintori - ella sigue abogando por todos los presos políticos en #Venezuela a pesar del gran riesgo personal”, dijo Jacobson en su cuenta oficial de la red social Twitter.

“La liberación de presos políticos en #Venezuela tenía que haberse hecho hace tiempo, en unión con las familias llamo por su liberación”, añadió la alta funcionaria estadounidense.

Jacobson publicó una fotografía en la que aparece junto a Tintori, quien este martes se reunió también con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.

La esposa de López le entregó a Almagro el texto de la Ley de Amnistía aprobada la semana pasada por la mayoría opositora en el Parlamento venezolano con el voto en contra del chavismo y que procura beneficiar a opositores presos.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el viernes pasado que haría una consulta pública para saber qué hacer frente a la Ley de Amnistía, una norma que el mandatario ya ha asegurado que “jamás” aprobará, mientras que el chavismo marchará el jueves en Caracas para pedir al Ejecutivo que no refrende el documento.

Almagro pidió este martes a Maduro que firme “inmediatamente” la Ley de Amnistía por considerar “absolutamente necesaria, imprescindible, impostergable la liberación de los presos políticos de Venezuela”.

La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, dijo, tras las declaraciones de Almagro, que Venezuela solicitará una investigación sobre lo que considera una “desviación” de las funciones del secretario de la OEA.

A juicio de la jefa de la diplomacia venezolana, Almagro “violenta todas las normas de funcionamiento de la Secretaría General OEA”.

Más contenido de esta sección
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.