21 jul. 2025

EEUU dice que la destrucción de las armas químicas da “crédito” al régimen sirio

El secretario de Estados estadounidense, John Kerry, afirmó hoy que el comienzo de la destrucción de parte del arsenal químico en manos del Gobierno sirio aporta “crédito” a la credibilidad del régimen sirio de Bachar Al Asad.

El secretario de Estado estadounidense, John Kerry (i), habla con el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov (d) en Nusa Dua, Bali, Indonesia, donde se celebra la cumbre de la APEC. EFE

El secretario de Estado estadounidense, John Kerry (i), habla con el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov (d) en Nusa Dua, Bali, Indonesia, donde se celebra la cumbre de la APEC. EFE

EFE

“Creo que es muy significativo que ayer, domingo, una semana después de la resolución de la Naciones Unidas, algunas de las armas químicas hayan sido destruidas”, declaró Kerry tras reunirse con el ministro de Exteriores ruso, Sergey Lavrov, en la isla indonesia de Bali.

Los inspectores internacionales comenzaron ayer a desmantelar parte del arsenal químico del régimen de Bachar al Asad, en un primer paso para cumplir el acuerdo entre Moscú y Washington y evitar una intervención armada de Estados Unidos en suelo sirio.

Los expertos programaron para el domingo “destruir parte de las armas almacenadas y de los equipos para su producción”, explicó a Efe un responsable de la misión conjunta de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) y de las Naciones Unidas (ONU).

“El proceso ha comenzado en un tiempo récord y estamos agradecidos por la cooperación de Rusia y, obviamente, por el cumplimiento de Siria”, señaló Kerry, presente, en sustitución del presidente, Barack Obama, en la cumbre de jefes de Gobierno y Estado del Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC) en Bali.

“Pienso que aporta crédito al régimen de Asad, francamente. Es un buen comienzo y nosotros damos la bienvenida a los buenos comienzos”, sentenció el secretario de Estado flanqueado por el canciller ruso.

Este domingo fue el primer día que los investigadores se dedican a las tareas de destrucción, que están realizando en un lugar desconocido por motivos de seguridad.

El equipo llegó el martes pasado a Damasco en cumplimiento del plan acordado por la comunidad internacional y ratificado por la ONU tras el acuerdo alcanzado “in extremis” por Estados Unidos y Rusia.

Durante su primera semana, el grupo técnico ha trabajado en verificar la información proporcionada por el Gobierno sirio, la seguridad de los equipos de inspección y la disposición para implantar el plan que establece la destrucción del arsenal químico durante la primera mitad de 2014.

Desde el comienzo del conflicto en Siria, en marzo de 2011, más de 100.000 personas han perdido la vida, según cifras tanto del Observatorio Sirio de Derechos Humanos como de Naciones Unidas, y más de dos millones están refugiados en otros países.

Más contenido de esta sección
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).
Una mujer de 82 años ha muerto en la localidad italiana de Fondi (provincia de Latina, centro), donde había sido hospitalizada tras contraer el virus del Nilo Occidental, y otras seis personas están infectadas en la región del Lacio, cuya capital es Roma.
Paraguayos detenidos durante allanamientos realizados en busca de los líderes de una estructura narco en Argentina, terminaron confesando que se encontraban en una situación análoga a la esclavitud. Los líderes de la organización también serían paraguayos.
Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.
El conflicto entre Brasil y EEUU se agravó este sábado tras las sanciones del Gobierno de Donald Trump a magistrados del Supremo brasileño, mientras que el expresidente Jair Bolsonaro pasa el fin de semana recluido en su domicilio por orden judicial.