11 sept. 2025

EEUU dice que la destrucción de las armas químicas da “crédito” al régimen sirio

El secretario de Estados estadounidense, John Kerry, afirmó hoy que el comienzo de la destrucción de parte del arsenal químico en manos del Gobierno sirio aporta “crédito” a la credibilidad del régimen sirio de Bachar Al Asad.

El secretario de Estado estadounidense, John Kerry (i), habla con el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov (d) en Nusa Dua, Bali, Indonesia, donde se celebra la cumbre de la APEC. EFE

El secretario de Estado estadounidense, John Kerry (i), habla con el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov (d) en Nusa Dua, Bali, Indonesia, donde se celebra la cumbre de la APEC. EFE

EFE

“Creo que es muy significativo que ayer, domingo, una semana después de la resolución de la Naciones Unidas, algunas de las armas químicas hayan sido destruidas”, declaró Kerry tras reunirse con el ministro de Exteriores ruso, Sergey Lavrov, en la isla indonesia de Bali.

Los inspectores internacionales comenzaron ayer a desmantelar parte del arsenal químico del régimen de Bachar al Asad, en un primer paso para cumplir el acuerdo entre Moscú y Washington y evitar una intervención armada de Estados Unidos en suelo sirio.

Los expertos programaron para el domingo “destruir parte de las armas almacenadas y de los equipos para su producción”, explicó a Efe un responsable de la misión conjunta de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) y de las Naciones Unidas (ONU).

“El proceso ha comenzado en un tiempo récord y estamos agradecidos por la cooperación de Rusia y, obviamente, por el cumplimiento de Siria”, señaló Kerry, presente, en sustitución del presidente, Barack Obama, en la cumbre de jefes de Gobierno y Estado del Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC) en Bali.

“Pienso que aporta crédito al régimen de Asad, francamente. Es un buen comienzo y nosotros damos la bienvenida a los buenos comienzos”, sentenció el secretario de Estado flanqueado por el canciller ruso.

Este domingo fue el primer día que los investigadores se dedican a las tareas de destrucción, que están realizando en un lugar desconocido por motivos de seguridad.

El equipo llegó el martes pasado a Damasco en cumplimiento del plan acordado por la comunidad internacional y ratificado por la ONU tras el acuerdo alcanzado “in extremis” por Estados Unidos y Rusia.

Durante su primera semana, el grupo técnico ha trabajado en verificar la información proporcionada por el Gobierno sirio, la seguridad de los equipos de inspección y la disposición para implantar el plan que establece la destrucción del arsenal químico durante la primera mitad de 2014.

Desde el comienzo del conflicto en Siria, en marzo de 2011, más de 100.000 personas han perdido la vida, según cifras tanto del Observatorio Sirio de Derechos Humanos como de Naciones Unidas, y más de dos millones están refugiados en otros países.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recordó este jueves en una ceremonia solemne en el Pentágono a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington.
Israel lanzó esta pasada noche una lluvia de bengalas sobre la ciudad de Gaza para avisar a la población de que debe desplazarse al sur, tal y como atestiguó EFE y confirmaron posteriormente fuentes del Ejército.
Un estudio en el que participa el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), en el sur de España, y el Observatorio Astronómico Nacional de Japón identificaron en los confines de la Vía Láctea un chorro protoestelar de ocho años luz de extensión, casi el doble de la distancia entre el Sol y el sistema estelar más cercano, Alfa Centauri.
Bad Bunny asegura que excluyó a Estados Unidos de su última gira de conciertos por temor a las redadas, ante la posibilidad de que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) estadounidense acuda a los recintos para detener a gente.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió que su administración dará con los responsables del asesinato del activista conservador Charlie Kirk en un campus universitario de Utah.
El presidente de Argentina, Javier Milei, será orador principal, el próximo martes, en un encuentro en Paraguay que espera reunir a unos 5.000 jóvenes empresarios, informó el titular de la Unión Industrial Paraguaya Joven, Francisco Martino.