26 oct. 2025

EEUU dice que la destrucción de las armas químicas da “crédito” al régimen sirio

El secretario de Estados estadounidense, John Kerry, afirmó hoy que el comienzo de la destrucción de parte del arsenal químico en manos del Gobierno sirio aporta “crédito” a la credibilidad del régimen sirio de Bachar Al Asad.

El secretario de Estado estadounidense, John Kerry (i), habla con el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov (d) en Nusa Dua, Bali, Indonesia, donde se celebra la cumbre de la APEC. EFE

El secretario de Estado estadounidense, John Kerry (i), habla con el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov (d) en Nusa Dua, Bali, Indonesia, donde se celebra la cumbre de la APEC. EFE

EFE

“Creo que es muy significativo que ayer, domingo, una semana después de la resolución de la Naciones Unidas, algunas de las armas químicas hayan sido destruidas”, declaró Kerry tras reunirse con el ministro de Exteriores ruso, Sergey Lavrov, en la isla indonesia de Bali.

Los inspectores internacionales comenzaron ayer a desmantelar parte del arsenal químico del régimen de Bachar al Asad, en un primer paso para cumplir el acuerdo entre Moscú y Washington y evitar una intervención armada de Estados Unidos en suelo sirio.

Los expertos programaron para el domingo “destruir parte de las armas almacenadas y de los equipos para su producción”, explicó a Efe un responsable de la misión conjunta de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) y de las Naciones Unidas (ONU).

“El proceso ha comenzado en un tiempo récord y estamos agradecidos por la cooperación de Rusia y, obviamente, por el cumplimiento de Siria”, señaló Kerry, presente, en sustitución del presidente, Barack Obama, en la cumbre de jefes de Gobierno y Estado del Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC) en Bali.

“Pienso que aporta crédito al régimen de Asad, francamente. Es un buen comienzo y nosotros damos la bienvenida a los buenos comienzos”, sentenció el secretario de Estado flanqueado por el canciller ruso.

Este domingo fue el primer día que los investigadores se dedican a las tareas de destrucción, que están realizando en un lugar desconocido por motivos de seguridad.

El equipo llegó el martes pasado a Damasco en cumplimiento del plan acordado por la comunidad internacional y ratificado por la ONU tras el acuerdo alcanzado “in extremis” por Estados Unidos y Rusia.

Durante su primera semana, el grupo técnico ha trabajado en verificar la información proporcionada por el Gobierno sirio, la seguridad de los equipos de inspección y la disposición para implantar el plan que establece la destrucción del arsenal químico durante la primera mitad de 2014.

Desde el comienzo del conflicto en Siria, en marzo de 2011, más de 100.000 personas han perdido la vida, según cifras tanto del Observatorio Sirio de Derechos Humanos como de Naciones Unidas, y más de dos millones están refugiados en otros países.

Más contenido de esta sección
Los colegios electorales de Argentina cerraron pasadas las 18:00 hora local (21:00 GMT) de este domingo, cuando se eligió a la mitad de los integrantes de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, tras una jornada de votaciones marcada por la normalidad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, planearía informar al Congreso en los próximos días sobre posibles operaciones en tierra contra el narcotráfico en Venezuela y Colombia, en una expansión de los ataques por mar en el Caribe y el Pacífico, adelantó este domingo el senador Lindsey Graham.
Al cumplirse justo una semana del impactante robo en el Louvre, la Fiscalía francesa confirmó este domingo la detención de dos hombres sospechosos de haber formado parte del comando de cuatro personas que perpetró el asalto, si bien las joyas sustraídas siguen sin ser recuperadas.
Un buque de guerra estadounidense lanzamisiles llegó el domingo a Trinidad y Tobago, un pequeño archipiélago situado frente a Venezuela, en momentos en que Donald Trump intensifica su presión sobre Nicolás Maduro, constataron periodistas de la AFP en Puerto España.
Argentina celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos que serán clave para determinar la composición que tendrá desde diciembre el Congreso y para saber qué grado de respaldo da la ciudadanía a las políticas del Gobierno del ultraderechista Javier Milei.
La ciudadanía argentina renovará el domingo la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado en unas elecciones legislativas de medio término que han adoptado una trascendencia inusitada para convertirse en una suerte de referéndum sobre la gestión del presidente Javier Milei, exponer la intervención de Estados Unidos y medir la fuerza del peronismo a 80 años de su nacimiento.