07 nov. 2025

EEUU devolverá a Mongolia un fósil de dinosaurio importado ilegalmente

La fiscalía federal para el distrito sur de Nueva York informó este miércoles del inicio de los trámites para devolver a Mongolia el fósil de un Tiranosaurio bataar traído ilegalmente a EEUU y subastado en esta ciudad en 2007.

esqueleto.jpg

EE.UU. devolverá a Mongolia un fósil de dinosaurio importado ilegalmente. Foto: www.ecuavisa.com.

EFE


De acuerdo con la fiscalía, el cráneo de este dinosaurio, que vivió hace 65 millones de años a finales del periodo Cretácico, es el último obtenido por las autoridades dentro de una larga lista de fósiles importados ilegalmente por una red de contrabando, varios de los cuales han sido ya devueltos a Mongolia desde 2012.

La fiscalía indicó además en un comunicado de prensa que la persona que compró la cabeza accedió a entregarla tras conocer que es producto de un saqueo en el desierto Gobi de Mongolia.

La lista completa incluye tres esqueletos completos de Tiranosaurio, dos de dinosaurios vegetarianos Saurolophus, que vivió hace unos 65 millones de años, uno de ellos completo y seis de Ovirraptores, cuya existencia se ubica alrededor de 88 a 70 millones de años, conocidos por comerse los huevos de otros dinosaurios.

También cuatro Gallimimus, del mismo período Cretácico, otro parcial del Anquilosaurio o lagarto acorazado, que vivió hace 60 millones de años, así como nidos con huevos de variados dinosaurios, lagartos y tortugas prehistóricas no identificadas.

Las piezas fueron recuperadas luego de que Mongolia presentara una demanda civil ante las autoridades de EEUU solicitando la confiscación de los fósiles y su retorno a su país de origen.

En marzo de 2007 una casa de subastas con sede en Caliornia ofreció el esqueleto de la cabeza del Tiranosaurio bataar, que había sido traído por barco un año antes a EEUU, falseando los papeles de aduanas, para ser subastado en esta ciudad.

Fue vendido por 230.000 dólares a una persona de California. En 2015 las autoridades inspeccionaron la pieza y confirmaron que era una de las reclamadas por Mongolia.

El operativo que condujo hasta los fósiles fue realizado en conjunto con el Departamento de Inmigración y Aduanas y el Servicio de Investigación Nacional y comenzó en marzo de 2012, informó la fiscalía.

Fue entonces cuando el gobierno estadounidense inició los trámites de devolución de un esqueleto de Tiranosaurio bataar que se subastó por más de un millón de dólares.

Las investigaciones llevaron a la detención de la personas que había importado ilegalmente los fósiles, Eric Prokopi.

Prokopi tenía todo un “alijo” de fósiles traídos a este país de manera ilegal, pero se ofreció a colaborar en la investigación y solo fue condenado a tres meses de prisión.

Más contenido de esta sección
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.