24 nov. 2025

Ecuador tiene capacidad para acoger diálogos de paz Colombia-ELN, dice Correa

Quito, 21 abr (EFE).- El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, aseguró hoy que su país, pese al terremoto que soportó el sábado pasado, tiene la capacidad para acoger los diálogos de paz entre el Gobierno colombiano y el grupo guerrillero ELN, como estaba previsto.

En la imagen, el presidente ecuatoriano, Rafael Correa. EFE/Archivo

En la imagen, el presidente ecuatoriano, Rafael Correa. EFE/Archivo

En una conversación con periodistas en la ciudad de Bahía de Caráquez, una de las afectadas por el terremoto, Correa respondió así a una pregunta que advertía de que el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, podría decidir cambiar la sede del primer encuentro de diálogos de paz en Ecuador con la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN).

“No conozco nada al respecto. En principio no hay cambios en las decisiones pero, si el presidente Santos decide cambiar de sede, nosotros estamos para servir a Colombia” y se aceptará la postura del gobernante colombiano, señaló Correa.

No obstante, dijo que Ecuador tiene “toda la capacidad para recibir los diálogos del ELN y el Gobierno colombiano”, pese a que el terremoto afectó gravemente a la costa norte ecuatoriana.

“Le he dicho (a Santos) que estamos a sus órdenes, que haga lo que crea más conveniente para Colombia, para la paz; que por nosotros no se preocupe, nosotros no queremos figuretear (figurar) o ser protagonistas de nada, tan solo servir a Colombia, servir a la paz”, apostilló el mandatario ecuatoriano.

Además, Correa indicó que su colega colombiano visitará este fin de semana Ecuador y que personalmente traerá “25 toneladas de cargamento” en ayuda humanitaria.

Aunque no precisó a qué zona de las provincias afectadas por el terremoto irá Santos, Correa señaló que se estudia el lugar donde visitará a los afectados, tras revisar asuntos como la seguridad del mandatario colombiano.

El presidente ecuatoriano aprovechó para agradecer la ayuda humanitaria que ha enviado el Gobierno de Colombia a Ecuador, así como de otros países del mundo.

El terremoto en Ecuador ocurrió a las 18.58 hora local del sábado (23.58 GMT) y su epicentro se localizó entre las poblaciones de Pedernales y Cojimíes, en la provincia costera de Manabí, aunque la sacudida llegó a sentirse en la ciudad colombiana de Cali.

El Gobierno de Ecuador declaró en situación de emergencia a las provincias de Esmeraldas, Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas, Santa Elena, Guayas y Los Ríos, y dispuso un estado de excepción en todo el territorio nacional.

El terremoto se cobró la vida de 587 personas, entre ellas diez colombianos, según unos últimos datos de la Fiscalía de Ecuador.

Más contenido de esta sección
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.