28 jul. 2025

Ecuador: Cuatro muertos y 300 afectados por desbordamiento de río

Al menos cuatro personas murieron este martes y 300 han sido afectadas por el desbordamiento del río Damas en la localidad de Alluriquín, en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, en el noroeste de Ecuador, informó la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR).

desborde.jpg

Al menos cuatro muertos y 300 afectados por desbordamiento de río en Ecuador. Foto: expreso.ec.

EFE


Además, cuatro personas han sido reportadas como desaparecidas y unas 65 viviendas fueron afectadas por el desbordamiento del afluente, producido por una intensa lluvia caída en la zona.

Según las autoridades de la localidad, un 65 por ciento de la población se vio afectada por la corriente de agua, palos y piedras que desfogó por algunas calles de la pequeña localidad ubicada en una estribación montañosa que cae a la costa.

El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, que ha estado abocado a atender la emergencia por el terremoto que asoló la costa norte del país el pasado 16 de abril, también recorrió hoy el sector de Alluriquín afectada por el desbordamiento.

Correa, que previamente realizaba una visita a un albergue para los afectados por el terremoto en Santo Domingo, la capital provincial, se desplazó hacia la cercana Alluriquín para atender la emergencia, informó el diario El Telégrafo.

El mandatario se solidarizó con las familias del lugar, pero también les explicó sobre la urgencia de reubicar a una gran parte de esa población, que tiene sus viviendas muy cerca del cauce del río.

“Debemos ser coherentes y no podemos vivir en zona de riesgo”, añadió el mandatario y señaló que las autoridades no pueden “hacer milagros. Si estamos en zona de riesgo, tarde o temprano va a ocurrir una desgracia”, advirtió.

De su lado, la gobernadora (representante del Ejecutivo), Doris Merino, señaló que un 40 por ciento de la zona ha sufrido cierto grado de afectación y que más de 200 personas fueron evacuadas hacia la ciudad de Santo Domingo, donde se han ubicado albergues temporales para acoger a los damnificados por el terremoto.

Santo Domingo de los Tsáchilas es una de las seis provincias declaradas en emergencia por el seísmo del pasado 16 de abril, junto a Esmeraldas, Manabí, Guayas, Santa Elena y Los Ríos.

El terremoto, de 7,8 grados de magnitud, asoló la provincia de Manabí (oeste) y el sur de su vecina Esmeraldas, aunque la sacudida también se sintió fuerte en las otras jurisdicciones.

Al menos 655 personas murieron y más de 26.000 han sido alojadas en albergues temporales al perder sus casas por causa del terremoto

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este lunes que “ve posible” un alto el fuego en Gaza, pese a que su país e Israel se retiraron de las negociaciones, y reconoció que hay hambruna porque ve “a niños hambrientos” en la televisión.
El presidente de Argentina, Javier Milei, recibió este lunes a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en Buenos Aires, en medio de un gran operativo de seguridad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el lunes que Estados Unidos creará “centros de distribución de alimentos” en la Franja de Gaza, donde dijo que hay señales de “verdadera hambre”.
El arzobispo de Lima y cardenal, Carlos Castillo Mattasoglio, afirmó este lunes ante la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y los máximos representantes del Estado peruano que un “espíritu mafioso” se ha apoderado de su país y agregó que muchos dirigentes nacionales viven “a espaldas de la mayoría y solo ven su propio interés”.
Cientos de influencers católicos, laicos y religiosos que utilizan las redes sociales para hablar de su fe llegaron estos días a Roma para participar en el Jubileo, pues, explican, la Iglesia tiene que ser también “digital” para llegar sobre todo a los jóvenes.
El secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, insistió este lunes en que la posición de la Santa Sede de reconocer el Estado de Palestina es la solución para que los dos Estados “convivan en autonomía y seguridad”, en declaraciones a los medios al margen de un acto.