24 jul. 2025

Ecuador: Cuatro muertos y 300 afectados por desbordamiento de río

Al menos cuatro personas murieron este martes y 300 han sido afectadas por el desbordamiento del río Damas en la localidad de Alluriquín, en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, en el noroeste de Ecuador, informó la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR).

desborde.jpg

Al menos cuatro muertos y 300 afectados por desbordamiento de río en Ecuador. Foto: expreso.ec.

EFE


Además, cuatro personas han sido reportadas como desaparecidas y unas 65 viviendas fueron afectadas por el desbordamiento del afluente, producido por una intensa lluvia caída en la zona.

Según las autoridades de la localidad, un 65 por ciento de la población se vio afectada por la corriente de agua, palos y piedras que desfogó por algunas calles de la pequeña localidad ubicada en una estribación montañosa que cae a la costa.

El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, que ha estado abocado a atender la emergencia por el terremoto que asoló la costa norte del país el pasado 16 de abril, también recorrió hoy el sector de Alluriquín afectada por el desbordamiento.

Correa, que previamente realizaba una visita a un albergue para los afectados por el terremoto en Santo Domingo, la capital provincial, se desplazó hacia la cercana Alluriquín para atender la emergencia, informó el diario El Telégrafo.

El mandatario se solidarizó con las familias del lugar, pero también les explicó sobre la urgencia de reubicar a una gran parte de esa población, que tiene sus viviendas muy cerca del cauce del río.

“Debemos ser coherentes y no podemos vivir en zona de riesgo”, añadió el mandatario y señaló que las autoridades no pueden “hacer milagros. Si estamos en zona de riesgo, tarde o temprano va a ocurrir una desgracia”, advirtió.

De su lado, la gobernadora (representante del Ejecutivo), Doris Merino, señaló que un 40 por ciento de la zona ha sufrido cierto grado de afectación y que más de 200 personas fueron evacuadas hacia la ciudad de Santo Domingo, donde se han ubicado albergues temporales para acoger a los damnificados por el terremoto.

Santo Domingo de los Tsáchilas es una de las seis provincias declaradas en emergencia por el seísmo del pasado 16 de abril, junto a Esmeraldas, Manabí, Guayas, Santa Elena y Los Ríos.

El terremoto, de 7,8 grados de magnitud, asoló la provincia de Manabí (oeste) y el sur de su vecina Esmeraldas, aunque la sacudida también se sintió fuerte en las otras jurisdicciones.

Al menos 655 personas murieron y más de 26.000 han sido alojadas en albergues temporales al perder sus casas por causa del terremoto

Más contenido de esta sección
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la retirada de su país de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), efectiva el 31 de diciembre de 2026, debido a que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales.