25 jul. 2025

Ecuador: Cuatro muertos y 300 afectados por desbordamiento de río

Al menos cuatro personas murieron este martes y 300 han sido afectadas por el desbordamiento del río Damas en la localidad de Alluriquín, en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, en el noroeste de Ecuador, informó la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR).

desborde.jpg

Al menos cuatro muertos y 300 afectados por desbordamiento de río en Ecuador. Foto: expreso.ec.

EFE


Además, cuatro personas han sido reportadas como desaparecidas y unas 65 viviendas fueron afectadas por el desbordamiento del afluente, producido por una intensa lluvia caída en la zona.

Según las autoridades de la localidad, un 65 por ciento de la población se vio afectada por la corriente de agua, palos y piedras que desfogó por algunas calles de la pequeña localidad ubicada en una estribación montañosa que cae a la costa.

El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, que ha estado abocado a atender la emergencia por el terremoto que asoló la costa norte del país el pasado 16 de abril, también recorrió hoy el sector de Alluriquín afectada por el desbordamiento.

Correa, que previamente realizaba una visita a un albergue para los afectados por el terremoto en Santo Domingo, la capital provincial, se desplazó hacia la cercana Alluriquín para atender la emergencia, informó el diario El Telégrafo.

El mandatario se solidarizó con las familias del lugar, pero también les explicó sobre la urgencia de reubicar a una gran parte de esa población, que tiene sus viviendas muy cerca del cauce del río.

“Debemos ser coherentes y no podemos vivir en zona de riesgo”, añadió el mandatario y señaló que las autoridades no pueden “hacer milagros. Si estamos en zona de riesgo, tarde o temprano va a ocurrir una desgracia”, advirtió.

De su lado, la gobernadora (representante del Ejecutivo), Doris Merino, señaló que un 40 por ciento de la zona ha sufrido cierto grado de afectación y que más de 200 personas fueron evacuadas hacia la ciudad de Santo Domingo, donde se han ubicado albergues temporales para acoger a los damnificados por el terremoto.

Santo Domingo de los Tsáchilas es una de las seis provincias declaradas en emergencia por el seísmo del pasado 16 de abril, junto a Esmeraldas, Manabí, Guayas, Santa Elena y Los Ríos.

El terremoto, de 7,8 grados de magnitud, asoló la provincia de Manabí (oeste) y el sur de su vecina Esmeraldas, aunque la sacudida también se sintió fuerte en las otras jurisdicciones.

Al menos 655 personas murieron y más de 26.000 han sido alojadas en albergues temporales al perder sus casas por causa del terremoto

Más contenido de esta sección
El conglomerado de tecnología y redes sociales Meta anunció este viernes que a partir de octubre dejará de emitir anuncios políticos, electorales y sociales en la Unión Europea (UE) citando una nueva regulación de publicidad.
El general retirado del Ejército Mário Fernandes admitió ser el autor de un plan para asesinar en 2022 al actual presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dentro del supuesto intento de golpe de Estado para mantener en el poder a Jair Bolsonaro, informaron medios locales.
Un cuarto de los niños de seis meses a cinco años y de las mujeres embarazadas y lactantes, atendidos la semana pasada en las instalaciones de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Gaza, padecen desnutrición, denunció la ONG el viernes.
Las olas de calor marinas de 2023 fueron de una intensidad, persistencia y magnitud sin precedentes: su duración fue cuatro veces superior a la media histórica y afectaron al 96 % de la superficie oceánica mundial.
El mandatario francés, Emmanuel Macron, anunció este jueves que Francia reconocerá el próximo septiembre al Estado palestino, según una carta enviada al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, lo que ha suscitado la indignación de Israel.
El número dos del Departamento de Justicia estadounidense interrogará este jueves a la ex pareja y cómplice del delincuente sexual Jeffrey Epstein en la prisión donde está encarcelada, en Florida, informaron medios estadounidenses.