30 ago. 2025

Ecologistas piden liberar a Lolita en Miami en aniversario 47 de cautiverio

Disfrazadas de cetáceos, media decena de niñas trataron de evitar que visitantes que llegaban en sus vehículos entraran al Seaquarium de Miami, donde la orca Lolita cumple este martes 47 años de cautiverio en una “prisión”.

lolita.jpg

Ecologistas piden liberar a Lolita en Miami en aniversario 47 de cautiverio. Foto: EFE.

EFE


La niñas y adolescentes hicieron parte de una veintena de manifestantes organizados por People for Ethical Treatment of Animals (PETA), grupo ambientalista que mantiene una lucha legal en busca de la liberación de la orca.

Con carteles de “Paren la masacre, paren el espectáculo” o “Enseñen a sus hijos compasión, no compren entradas para la prisión del acuario de Miami”, los activistas trataban de disuadir a visitantes y turistas de entrar al acuario de Miami (Florida).

Matt Bruce, directivo de PETA, lamentó que Lolita ha pasado los últimos 47 años en el “tanque más pequeño de Estados Unidos para una orca” desde que fue separada de su grupo familiar en 1970, en la zona costera de Puget Sound, en el estado de Washington (noroeste del país), cuando apenas tenía 4 años de edad.

“Urgimos al el Miami Seaquarium hacer inmediatamente lo correcto para Lolita”, aseguró Bruce a Efe.

Recordó que tras una batalla legal Lolita fuera incluida en 2015 en una lista federal de animales protegidos en el marco de la Ley de Especies en Peligro (ESA) del país.

Sin embargo, reconoció que es el acuario el que puede de inmediato permitir que Lolita “tenga una vida natural” y llamó en ese sentido a la gente a que “nunca visite el Seaquarium y a alentar a amigos y familiares a boicotearlo”.

“Estamos tratando de que la gente se devuelva, educarlos de cómo Lolita ha estado aquí 47 años y esto no es natural”, expresó a Efe Angelina Poli, de 9 años, al tiempo que cargaba un cartel que decía “El cautiverio es una sentencia de muerte”.

“No es natural que esté haciendo trucos para la gente, ella ha sido torturada, está ciega por el cloro, quiero decirle a la gente que eso no está bien”, agregó la menor con cara de preocupación, al señalar que fue su madre quien le ha enseñado sobre el asunto.

Bajo un calor que rondaba los 32,2 grados centígrados, las llamadas “Orcas por Lolita” repitieron una y otra vez que el animal estaba sufriendo ante la ausencia de espacio, de su familia y de su pareja.

Según PETA, la orca lleva además una vida solitaria, sin pareja, desde hace más de tres décadas, después de que su compañero Hugo se matara a golpes de cabeza contra el reducido estanque que compartían.

Sin embargo, Andrew Hertz, administrador del Miami Seaquarium, aseguró hoy a Efe que Lolita está “sana” y comparte su hábitat con delfines blancos del Pacífico.

El directivo del Seaquiarium, adquirido en 2014 por el grupo español Parques Reunidos, especializado en parques de ocio, agregó que no hay evidencia científica de que la orca podría sobrevivir si fuera trasladada a “aguas abiertas del noroeste del Pacífico”.

“Sería imprudente y cruel tratar su vida como un experimento y poner en peligro su salud y seguridad para apaciguar a un grupo marginal”, manifestó Hertz.

Indicó que Lolita “juega un papel importante en la misión de Miami Seaquarium para educar al público sobre la necesidad de conservar el medioambiente marino y sus residentes”.

“Lolita seguirá siendo embajadora de su especie en su casa en el Seaquarium de Miami”, reiteró Hertz.

El Seaquarium de Miami enfrenta una demanda desde 2015 interpuesta por una coalición de organizaciones ambientalistas, lideradas por PETA, que consideran que las condiciones de cautiverio de la popular orca “viola” la Ley de Especies en Peligro (ESA).

Bruce señaló que en ese proceso legal, lo siguiente son argumentos orales, pero que aún no hay fechas para dichas audiencias.

Más contenido de esta sección
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.
Los hutíes del Yemen anunciaron este sábado que el primer ministro del grupo rebelde pro iraní que controla parte del país, Ahmed al-Rahawi, murió en un ataque aéreo israelí el pasado jueves, junto a varios de sus ministros.
El escritor y humorista brasileño Luis Fernando Verissimo, uno de los autores de mayor éxito de su generación, murió este sábado a los 88 años en la ciudad de Porto Alegre, informó la Academia Brasileña de Letras.
Google lanzó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo de inteligencia artificial (IA) de edición de imágenes que hace sombra al popular Photoshop, y Adobe optó por incluirlo en su ecosistema.
El uso de Grok, el asistente de inteligencia artificial de X, se ha multiplicado entre los usuarios de esta red social, que lo emplean, en muchos casos, como fuente de información y para verificar contenidos pese a su limitación para contrastar hechos y la alta tasa de error en sus respuestas, según expertos y estudios.
Un intenso debate se desató en Alemania luego de que una militante neonazi comenzara este viernes a cumplir su pena en una cárcel de mujeres tras haber cambiado legalmente de género.