09 nov. 2025

Dos fiscales demandan a Trump por recibir dinero de Gobiernos extranjeros

Los fiscales generales de Maryland, Brian Frosh, y del Distrito de Columbia, Karl Racine, presentaron este lunes una demanda contra el presidente de EE.UU., Donald Trump, por recibir dinero de Gobiernos extranjeros por negocios de los que no se ha desvinculado totalmente.

El presidente de EE.UU., Donald Trump,

El presidente de EE.UU., Donald Trump. | EFE/Archivo

EFE

En una rueda de prensa en Washington, el fiscal general del Distrito de Columbia, Karl Racine, aseguró que la demanda se cursó esta mañana ante un tribunal federal por una “flagrante violación” por parte de Trump de las provisiones constitucionales contra la influencia del dinero de intereses extranjeros o nacionales.

Los fiscales generales consideran que “nunca antes en la historia de este país” un presidente había tenido una conjunción tan grande de intereses económicos de los que no se ha desvinculado y ponen “la democracia en riesgo”.

Frosh, por su parte, aseguró que esperan que eventualmente los tribunales o el Tribunal Supremo sienten precedente en este caso y se determine por ley que Trump debe hacer más para desvincularse de sus negocios, algo que solo ha hecho dimitiendo de todas sus responsabilidades en la Trump Organization.

Los dos fiscales generales consideran que Trump está violando las cláusulas de emolumentos de la Constitución, ya que Gobiernos como el saudí están “endulzando” sus relaciones con la Casa Blanca mediante el gasto de centenares de miles de dólares en los hoteles de Trump, como el Trump International Hotel, muy próximo a la Casa Blanca, en el centro de Washington.

Trump considera que su dimisión de los puestos de responsabilidad de la Trump Organization y su compromiso de no hablar de negocios con sus hijos era suficiente salvaguarda para evitar conflictos de intereses.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.