05 may. 2025

Don Omar se despide de los escenarios con una gira

William Omar Landrón Rivera, conocido artísticamente como Don Omar, anunció hoy el inicio en Puerto Rico de su gira “Forever King... The Last Tour”, que “marcará su retiro de los escenarios”.

Imagen de archivo del reguetonero puertorriqueño Don Omar. EFE/Archivo

Imagen de archivo del reguetonero puertorriqueño Don Omar. EFE/Archivo

EFE

En un comunicado, SBS Entertainment, compañía especializada en eventos de entretenimiento en Puerto Rico y Estados Unidos, indicó hoy que la gira, “marca el final de la más de 15 años de carrera musical que ha logrado cautivar cada país del mundo entero”.

Don Omar, el, entre otros, intérprete de “Danza Kuduro”, realizará la serie de conciertos los días 15, 16 y 17 de diciembre en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot.

Además, de acuerdo con el comunicado, “siendo ésta una época tan especial, un momento significativo en su carrera, y reconociendo los tiempos difíciles que atraviesa la isla, el máximo exponente de la música urbana ha decidido regalarle a su público la oportunidad de poder estar junto a él y disfrutar de su talento a precios nunca antes vistos”.

Por ello habrá entradas que se venderán desde 99 centavos, mientras duren, en un evento especial el sábado 9 de septiembre en la ventanilla de venta de entradas del Coliseo de Puerto Rico.

“Para nuestra empresa Spanish Broadcasting System es un placer haber podido finiquitar una negociación donde el artista Don Omar dejó muy claro la consideración a su pueblo dada la situación económica que atraviesa Puerto Rico en estos momentos”, explica la nota.

A su vez, recalca que habrá tres funciones consecutivas “y Don Omar está listo para entregarse a su público y celebrar su despedida con su patria”.

“Es un honor ser parte de un momento histórico para el artista Don Omar y Puerto Rico y le agradecemos tanto a él como a los puertorriqueños el permitirnos crear y llevar el mejor entretenimiento”, expreso, Lucas Piña, vicepresidente senior de SBS Entertainment.

Don Omar nació el 10 de febrero de 1978 en Villa Palmeras (San Juan), expastor evangélico, es el mayor de los tres hijos de William Landrón y Luz Antonia Rivera.

Se crió en la barriada santurcina Villa Palmeras y con doce años le surgió la inquietud de seguir los pasos de los exponentes del rap que dominaban la escena boricua: Vico C, Brewley MC y varios intérpretes anglosajones, según la biografía del interprete de la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

Siendo un quinceañero se hizo miembro activo de la Iglesia Evangélica Restauración en Cristo, en Bayamón, y durante los cuatro años que formó parte de la congregación de aquel templo, en el que frecuentemente se le encomendaba la tarea de dar los sermones, también formó parte de un grupo que interpretaba música gospel.

“Un desengaño amoroso, que luego evocaría en la composición ‘Aunque te fuiste’, lo apartó de aquel sendero evangelizador y buscó la oportunidad de adentrarse definitivamente en el panorama rapero, del cual surgió la hoy imperante onda del reggaetón”, según la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

Su primera experiencia significativa fue una participación en el trabajo colectivo “Operación Sandunga” (1999) interpretando el tema “Déjame cazarlos”.

A partir del 2000, su nombre aparecería en las producciones de los principales disc-jockey nacionales, entre ellos Francisco Tomás Muriel “Buda”, Leny Tunes, Noriega y Eric Montero “DJ Eric”.

También, en los trabajos del dueto más exitoso de ese momento, Héctor & Tito.

El primero de ellos, Héctor Delgado “El Bambino”, se convertiría en su padrino artístico.

A mediados del 2003, él le produciría el álbum que no solo marcó su debut como solista, sino que le catapultó al estrellato: “The Last Don”.

Más contenido de esta sección
El juicio al magnate de la música Sean Diddy Combs, acusado de tráfico sexual y asociación ilícita, empieza este lunes en Nueva York con la selección del jurado.
Lady Gaga manifestó este domingo que sintió una alegría y un orgullo “absolutos” al cantar para más de dos millones de personas en el macroconcierto gratuito que ofreció el sábado en la playa de Copacabana de Río de Janeiro, en Brasil.
Lady Gaga enloqueció a sus admiradores este sábado en Río de Janeiro con su “opera gótica”, un espectáculo marcado por la teatralidad y la exuberancia que hipnotizó a 2,1 millones de asistentes que se dieron cita en la playa de Copacabana para venerar a su diva, según la alcaldía de la ciudad.
Los amantes de la cultura pop están de parabienes, ya que se llega una edición más del Hanami Fest 2025, que se realizará en Fernando de la Mora. Esta es la edición número 12 a cargo de Fananpy siendo el único evento de su tipo en realizarse ininterrumpidamente desde el 2014.
Este sábado, a partir de las 10:00, en el Espacio Cultural Staudt (Iturbe 333 y Mcal. Estigarribia), en el centro de Asunción, inicia la Feria de Arte Indígena ORE, que reunirá creaciones de varias comunidades. El acceso es libre y gratuito.
Asbestos. V., una obra escrita con inteligencia artificial, subirá a escena desde este viernes durante dos fines de semana, con funciones desde las 21:00 en el Espacio E.