16 nov. 2025

Documentan primer nido de tímido tucancillo orejiamarillo en Costa Rica

Científicos en Costa Rica documentaron el primer nido de un tucancillo orejiamarillo, la especie de tucán más difícil de observar en el país por su timidez y del cual se conoce poco sobre su biología reproductiva.

tucan.jpg

Documentan primer nido de tímido tucancillo orejiamarillo en Costa Rica. Foto: laconexionusa.com.

EFE

Los guías de la empresa Rainforest Adventures, cuya propiedad de bosque lluvioso colinda con el Parque Nacional Braulio Carrillo, ubicado a unos 24 kilómetros al este de la capital, hallaron un nido con cuatro pichones del tucán cuyo nombre científico es Seledenidera spectabilis.

Tras su identificación, los expertos procedieron a la documentación de información con la descripción del nido, que es una cavidad en un árbol, además tomaron medidas y siguieron el desarrollo de los polluelos dentro del nido.

“El orejiamarillo es muy tímido y raro de ver, habita en bosques primarios principalmente. Es la primera vez que se puede observar todo el proceso y a nivel de hábitos reproductivos no había nada documentado en el mundo”, explicó el guía naturalista Alan Rodríguez.

Esta especie se distribuye desde el nivel del mar hasta 1.500 metros de altitud desde el noreste de Honduras, el Caribe de Nicaragua, Costa Rica, Panamá, el noreste de Colombia y Ecuador.

Sin embargo, pese a esta gran distribución es poco o nada lo que se conoce sobre la biología reproductiva de esta ave, limitándose únicamente a mencionar que los nidos ocurren en huecos de árboles muertos en pie.

“Desde el 2016 se le ha dado seguimiento a un nido de este tucancillo, que está dentro de una cavidad de un árbol vivo contrario a lo reportado previamente. Para este 2017 la pareja logró que nacieran cuatro pichones los cuales están alimentados actualmente con frutos e insectos”, explica el reporte de los biólogos.

Con esta información los expertos se han dedicado a incluir datos del cuidado parental, la dieta que reciben los pichones y sus vocalizaciones dentro del nido.

De momento queda pendiente examinar los huevos.

“Es un tucán que es poco abundante, es accidental, no es una especie que se ve todos los días, se ve pocas veces en el año y en el país no son muchos los lugares donde se puede encontrar”, manifestó Rodríguez.

El tucancillo orejiamarillo es el único de las especies de tucanes que cuenta con dimorfismo sexual, una condición que hace que la hembra y el macho luzcan diferente en fisonomía externa, coloración o tamaño.

El tucán mide entre 36 a 38 centímetros de longitud y pesa en promedio 220 gramos, su pico que es de color fusco tiene un tamaño de 76 a 102 milímetros de largo y sus patas son gris azuladas.

En Rainforest Adventures se puede localizar el nido y con suerte fotografiar la especie por medio de un tour de observación de aves, sin causar ningún disturbio a la reproducción de la misma.

Los expertos esperan en un futuro publicar en una revista científica los resultados de la documentación e investigación del tucancillo orejiamarillo.

Los tucanes son unas de las aves más extravagantes del país, también se les llama “plátano volador” por la forma de su pico.

En Costa Rica hay seis especies de tucanes: el Pico Iris, Garganta amarilla, tucancillo collarejo, Tucancillo piquianaranjado y garganta azul o esmeralda.

Costa Rica alberga a cerca del 4,7 % de la biodiversidad del planeta, lo que se constituye en uno de sus principales atractivos.

Más contenido de esta sección
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.