13 ago. 2025

Doce paraguayos unidos ante la llegada del huracán Irma

“Estamos sintiendo los primeros vientos, pero aún todo está en calma”, expresó el compatriota Esteban Grillón, quien abrió las puertas de su vivienda a otros once paraguayos para estar juntos y unidos ante el paso del huracán Irma en Miami (EEUU) este sábado en horas de la mañana.

esteban grillón.PNG

El paraguayo Esteban Grillón abrió las puertas de su vivienda a once compatriotas. Foto: NoticiasPy.

“Acá cada vez se pone más tenso, hay una tensa calma en estos momentos, estamos sintiendo los primeros vientos; el huracán está todavía en estos momentos a 500 millas, estamos hablando de 800 kilómetros de Miami, y ya se empiezan a sentir los primeros vientos, pero está todo en calma, está nublado, de repente sale el sol”, expresó el paraguayo Esteban Grillón en comunicación con NoticiasPy.


Dijo que se encuentra en su vivienda en compañía de once compatriotas y están revisando el patio de la vivienda porque hay muchas cosas que arreglar.

“Ojalá Dios no quiera que el ojo del huracán nos pase encima porque ese sí nos destroza todo y esta va a ser nuestra última comunicación probablemente”, añadió.

Paraguayo en EEUU.mp4

Comentó que para la tranquilidad de todos los compatriotas que tienen sus familiares en Miami, según los reportes, el huracán se está desviando hacia el golfo de México, por lo tanto, si se cumple eso solo tendrán mucha lluvia y vientos.

“La marea con esta categoría 4 va a subir cuatro metros por lo menos, pero las olas tienen ocho metros, eso solo en la playa, estoy a casi 15 km de la playa y la evacuación llega hasta siete cuadras de aquí hacia la playa, yo estoy en una zona alta”, sostuvo.

“De que ustedes estén preocupados por nosotros eso nos llena de orgullo como paraguayos, de que no estamos alejados de ustedes, la familia siempre es muy importante en nuestro país, y los amigos”, concluyó.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.