22 sept. 2025

Discriminación laboral, grave efecto de los problemas psiquiátricos

Las personas que tienen algún diagnóstico psiquiátrico se enfrentan a la discriminación laboral, tema central de la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental que este año aborda las enfermedades mentales desde el ámbito laboral, como lo aseguró este martes la especialista Dunia Pintado.

discriminacion.jpeg

Discriminación laboral, grave efecto de los problemas psiquiátricos. Foto: cetep.

EFE


“Si te presentas con un diagnóstico psiquiátrico y eres realmente honesto en la entrevista (de trabajo), jamás te contratarán”, explicó la presidenta de la asociación civil Voz Pro Salud Mental de Ciudad de México

No solo eso, Pintado comentó que las personas que sufren algún trastorno y, durante su jornada laboral sufren una crisis que desemboca en el reconocimiento de la enfermedad, esto supondría un motivo de despido.

“Las empresas no toman todavía en cuenta la parte del trabajo en la discapacidad psicosocial”, argumentó la psicoterapeuta.

Esto se debe, según la experta, a que la idea de los empresarios sigue siendo el negocio y “no piensan que la salud mental es muy importante para la gente que está trabajando”.

“La cosa es mostrarles la importancia de todos ellos (los trabajadores) para que sean empresas socialmente responsables e incluyentes”, propuso.

De acuerdo con las cifras de la Federación Mundial de la Salud Mental (FMSM), 80 % de las personas con una enfermedad psiquiátrica están desempleadas a pesar de que 70 % desean trabajar.

Pintado expone una realidad cruda al relatar el día a día de estas personas que se sienten señaladas y lastimadas en el trabajo pues son foco de mofas y actitudes negativas por parte de sus compañeros.

Esto les provoca mucha inseguridad y estrés, y logra reducir su autoestima. “Les genera más estrés para cumplir con sus obligaciones laborales”, destacó la especialista en salud mental.

La actitud de los trabajadores obedece a la ignorancia, ya que son inconscientes “del daño que pueden estar haciendo”.

El problema se convierte en un círculo vicioso en que se merman poco a poco la confianza, la iniciativa y las capacidades laborales, lo que provoca todavía más burlas.

Pintado pide que se comprenda que muchísimas de estas personas “pueden trabajar con su tratamiento perfectamente” y que hay diferentes etapas en los trastornos mentales, muchas de ellas inofensivas en el entorno laboral.


Los problemas mentales más comunes en estos trabajadores marginados suelen ser la esquizofrenia, el trastorno bipolar, el trastorno obsesivo compulsivo y la depresión, siendo esta última una de las causas más habituales de ausentismo en el trabajo.

“Son personas que con tratamiento integral pueden estar perfectamente trabajando”, agregó la experta.

Asimismo, propuso frenar esta discriminación impartiendo “talleres de psicoeducación a quien lo solicite, pero también a familiares y pacientes” para que adquieran una mayor conciencia de su trastorno y las dificultades que implica.

En México, la última versión de la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica, publicada por el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, señala que 28,6 % de la población ha sido diagnosticada con un trastorno psiquiátrico, lo que supondría descartar a casi la tercera parte de la población en edad laboral.

Voz Pro Salud Mental forma parte de una red de organizaciones ciudadanas sin fines de lucro integradas por familiares, usuarios y profesionistas, dedicadas a mejorar la calidad de vida de las personas con un trastorno mental, así como la de sus familiares y amigos.

Más contenido de esta sección
La casa de subastas Sotheby’s subastará a inicios de noviembre en Nueva York, EEUU, un cuadro de la mexicana Frida Kahlo, valorado entre USD 40 y USD 60 millones, y que puede convertirse en la obra más cara de la pintora surrealista e incluso de cualquier mujer artista.
El Gobierno israelí afirmó que el reconocimiento este domingo del Estado palestino por parte del Reino Unido, Canadá y Australia “no promueve la paz”, sino que “desestabiliza aún más la región”, y añadió que la Autoridad Nacional Palestina “es parte del problema, no de la solución”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, volará este domingo rumbo a la ciudad de Nueva York, donde se encontrará con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, y con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en medio de una crisis de múltiples aristas considerada el momento más crítico de su Gobierno desde su asunción en diciembre de 2023.
Australia, Canadá y Reino Unido reconocieron este domingo al Estado de Palestina y Portugal tiene previsto dar el mismo paso durante la jornada, antes de la Asamblea General de la ONU, una decisión que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu calificó como un “peligro” para Israel.
El papa León XIV expresó este domingo la solidaridad de la Iglesia con la población de la “tierra martirizada” de Gaza y aseguró que no hay “futuro basado en la violencia, el exilio forzado, la venganza”, al término de la oración dominical del Ángelus en la plaza de San Pedro.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, envió una carta a su par estadounidense, Donald Trump, para abrir un canal de diálogo en medio de la crisis que viven ambos países.