25 ago. 2025

Director del MEC califica de inmaduro el pedido de los docentes

Para el director de Relaciones de Gremios del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Humberto Ayala, es un hecho que el país necesita mejor calidad educativa. No obstante, considera inmaduro el pedido de aumento de los gremios docentes.

Docentes

Docentes anuncian que irán a huelga si no consiguen aumento. Foto: Archivo UH.

Los Ministerios de Educación y de Hacienda plantean una carrera docente compuesta de incentivos que mejoren la calidad educativa y salarial.

En ese sentido, el MEC propone aumentar el salario en un 50% en un plazo de cinco años para más de 70.000 docentes, lo que representaría al Estado un costo de USD 450 millones, explicó Ayala a radio 970 AM.

El aumento progresivo se aplicaría desde el año 2018, en primera instancia para 25.000 educadores en total, en principio para los más preparados y luego para los que vayan presentando mejor rendimiento, incluyendo a directores y supervisores.

Humberto Ayala aseguró que los docentes cobrarán retroactivamente el reajuste salarial del 2,3%, siendo este uno de los pedidos de los maestros. Esta propuesta todavía necesita de la aprobación parlamentaria ya que no estaba contemplada dentro del Presupuesto General de Nación.

Actualmente el salario de un profesor es de G. 2.000.000 por un turno de cuatro horas. Lo que pasaría a ser G. 3.000.000 de aprobarse el pedido de los docentes.

Hasta el momento son cinco los gremios que advierten que si no se les concede el aumento salarial del 50% en un plazo de dos años irán a un paro general el 29 de este mes.

Finalmente, Ayala llamó a meditar sobre la propuesta del MEC, calificando de que sería hasta el momento el mayor aumento en las historia del país para el sector y que se daría en términos reales.

Más contenido de esta sección
Una mujer se salvó de morir aplastada durante un encuentro de camionetas tipo 4x4, que se encontraban realizando sobrevirajes o trompos en un terreno preparado para el efecto. La mujer estaba sentada en la ventanilla con el cuerpo hacia fuera cuando la camioneta volcó.
El canciller Rubén Ramírez afirmó que desde Asunción se hará todo lo necesario para dar apoyo a los tres paraguayos que siguen desaparecidos tras un naufragio en Chile.
Una turba atacó y mató a un joven de 18 años en la madrugada del domingo en la ciudad de Lambaré. Se desconoce el motivo del ataque.
Un caballo permanecía desde hace tres días dentro de un pozo de unos 4 metros de profundidad en la Fracción Oga Renda del barrio San Luis. Los vecinos pedían ayuda, pero rescataron al caballo como pudieron.
El director de Infraestructura del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) dio el aval correspondiente para la demolición del tinglado de la Escuela 458 Mariscal Francisco Solano López del barrio Guaraní de Pedro Juan Caballero, que se vio afectado por el temporal, ocurrido el martes pasado.
Una niña indígena de 6 años está desaparecida desde el 15 de agosto pasado y las autoridades presumen que un tío suyo la entregó a un hombre en el Brasil. Ocurrió en Ñacunday, Departamento de Alto Paraná.