11 oct. 2025

Director del MEC califica de inmaduro el pedido de los docentes

Para el director de Relaciones de Gremios del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Humberto Ayala, es un hecho que el país necesita mejor calidad educativa. No obstante, considera inmaduro el pedido de aumento de los gremios docentes.

Docentes

Docentes anuncian que irán a huelga si no consiguen aumento. Foto: Archivo UH.

Los Ministerios de Educación y de Hacienda plantean una carrera docente compuesta de incentivos que mejoren la calidad educativa y salarial.

En ese sentido, el MEC propone aumentar el salario en un 50% en un plazo de cinco años para más de 70.000 docentes, lo que representaría al Estado un costo de USD 450 millones, explicó Ayala a radio 970 AM.

El aumento progresivo se aplicaría desde el año 2018, en primera instancia para 25.000 educadores en total, en principio para los más preparados y luego para los que vayan presentando mejor rendimiento, incluyendo a directores y supervisores.

Humberto Ayala aseguró que los docentes cobrarán retroactivamente el reajuste salarial del 2,3%, siendo este uno de los pedidos de los maestros. Esta propuesta todavía necesita de la aprobación parlamentaria ya que no estaba contemplada dentro del Presupuesto General de Nación.

Actualmente el salario de un profesor es de G. 2.000.000 por un turno de cuatro horas. Lo que pasaría a ser G. 3.000.000 de aprobarse el pedido de los docentes.

Hasta el momento son cinco los gremios que advierten que si no se les concede el aumento salarial del 50% en un plazo de dos años irán a un paro general el 29 de este mes.

Finalmente, Ayala llamó a meditar sobre la propuesta del MEC, calificando de que sería hasta el momento el mayor aumento en las historia del país para el sector y que se daría en términos reales.

Más contenido de esta sección
La Policía de Paraguay anunció este viernes un total de 63 cambios en las direcciones generales nacionales, regionales y en las unidades especiales de la institución, un día después de la posesión del nuevo subcomandante, el comisario César Silguero.
Los recientes concursos de oposición para docentes en Concepción dejaron cifras alarmantes. De 2.230 postulantes evaluados en tres ciclos, apenas 262 aprobaron, lo que equivale al 11,7% del total.
Ante la ola delictiva y hechos de inseguridad que tiene en zozobra a la población itapuense, el gobernador de Itapúa, Javier Pereira, impulsó una reunión interinstitucional con el fin de poder establecer acciones conjuntas a corto, mediano y largo plazo.
Bomberos voluntarios de diferentes compañías trabajan para controlar una quema de pastizal de gran magnitud a la altura del kilómetro 92 de la ruta Transchaco, en el Departamento de Presidente Hayes, camino a Pozo Colorado.
El cantante El Princi de la Chaca lanzó un nuevo tema en el que alude a la disputa entre el ex senador Alfredo Jaeggli y el Club Centenario.
Una mujer de 21 años fue aprehendida tras un caso de presunta extorsión sexual a un hombre en un apartamento del barrio Carolina de Ciudad del Este. Una mujer embarazada también fue aprehendida, pero fue liberada por su estado de gravidez.