30 ago. 2025

Diputados piden informes de desconexión a Ande y Essap

Los diputados liberales Dionisio Amarilla y Edgar Acosta solicitaron días atrás la eliminación del cobro de conexión y reconexión de servicios de agua potable y luz eléctrica por medio de un proyecto de ley. Ahora piden informes a Ande y Essap tras haber conseguido la aprobación de la petición por parte de la Comisión Permanente del Congreso Nacional. El proyecto será presentado en marzo.

Bombitas.  Los diputados liberales Édgar Acosta y Dionisio Amarilla criticaron a su correligionario Eusebio Alvarenga.

Bombitas. Los diputados liberales Édgar Acosta y Dionisio Amarilla criticaron a su correligionario Eusebio Alvarenga.

En esta oportunidad, los diputados se dirigieron a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y a la Empresa de Servicios Sanitaros del Paraguay (Essap) para solicitar los detalles de los aranceles y costos por los servicios de desconexión y reconexión de la energía eléctrica y agua potable, además de la cantidad de empresas que prestan servicios de conexión y reconexión, y la estructura de costos.

Las autoridades aseguran que por el simple hecho de ser servicios básicos para una vida digna, negarlos es una opción válida.

El proyecto de Ley “que elimina el cobro en concepto de conexión, reconexión y reinstalación de los servicios públicos de agua potable y luz eléctrica”, había sido anunciado por Amarilla y Acosta en el mes de enero de éste año y habla de una exoneración de pagos cuando se trate de contratación de servicios y cuando la suspensión o corte haya sido exclusivamente por el no pago de las facturas, pero presentarán el proyecto a la Cámara los primeros días de marzo, en la primera sesión ordinaria.

Además se habla de que “en ningún caso la mora será motivo o causal de corte o suspensión de los servicios referidos, debiendo la empresa garantizar la plena provisión de los mismos. Si por cualquier otra motivación los servicios fuesen suspendidos a los usuarios, los mismos deberán ser restablecidos inmediatamente y sin más trámite, en el plazo de 24 horas de haberse denunciado el corte o suspensión”, indica el documento.

Más contenido de esta sección
Una noche llena de música, danza y tradición marcó la 18ª edición del Festival del Quebracho en Puerto Casado. El evento se llevó a cabo el viernes 29 de agosto en el polideportivo parroquial, en el marco de las celebraciones patronales en honor a San Ramón Nonato.
Una mujer denunció el hurto de su vehículo en la Colonia Meno Cue, del barrio 8 de Diciembre, distrito de Yasy Cañy. El hecho ocurrió entre la noche del viernes y la madrugada de este sábado de agosto.
El presidente de la República, Santiago Peña, envió un saludo a los oficiales de la Policía Nacional en el día de la patrona de la institución, Santa Rosa de Lima. Además, recalcó la presencia policial en la zona de Itapúa donde se realiza el Rally del Paraguay.
Un joven fue despojado de su motocicleta un poco antes de llegar a su casa en Caacupé, cuando asaltantes lo interceptaron en otra motocicleta, lo tiraron al suelo, golpearon y cuando la víctima trató de huir le empezaron a disparar con armas de fuego, impactando una bala en la zona de su glúteo del lado izquierdo.
El Consorcio Rutas del Este anunció que se inició el proceso de regularización de nichos y cartelería en la franja de dominio para la obra Red Vial sobre la ruta PY02.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay confirmó este viernes veinticuatro casos de sarampión y evalúa otros once como sospechosos, después de que a comienzos de este mes se detectó el primer contagio desde que se eliminó localmente la circulación del virus en 2015.