22 ago. 2025

Diputados: Descuentos a “raboneros” llegaron a los G. 1.000 millones

Desde la Dirección Administrativa de la Cámara baja dieron a conocer este viernes que, a diferencia de años anteriores, en el 2016 mediante sanciones aplicadas por llegadas tardías o ausencias de funcionarios sumaron un activo de G. 1.000 millones que irán a parar al Tesoro.

RRHH.  Funcionarios de la Cámara de Diputados utilizando el sistema biométrico dactilar.

RRHH. Funcionarios de la Cámara de Diputados utilizando el sistema biométrico dactilar.

Solamente este año, unos 50 funcionarios fueron sumariados por diversos hechos luego de que la ciudadanía y la prensa misma hayan denunciado una serie de sucesos irregulares con relación al comportamiento de los trabajadores de la Cámara. Por medio de sanciones, lograron un activo millonario.

“Este año ha sido de mucho trabajo en Diputados. Se fortaleció un proceso este año de formalizar a los funcionarios de la Cámara. Existieron descuentos por más de G. 1.000 millones que van al Tesoro del Ministerio de Hacienda”, dijo Alfredo Mongelós, director administrativo de Diputados en la emisora 970 AM.

Comentó igualmente que se realizaron 50 sumarios administrativos solo este año, algo que no sucedió antes. “Muchos renunciaron tras la aplicación de los sumarios administrativos. Hay gente que sigue con sanciones también. Tratamos de llevar un proceso responsable para que nadie se vea afectado en su derecho”, relató.

Agregó que en el 2017 todo “va a ser más tranquilo, creemos”, debido a que los funcionarios ya no se animarán a “rabonear”, entendiendo que los procesos seguirán vigentes, sostuvo.

De la misma forma, este año se presentaron 100 pedidos de consulta de acceso a la información pública dentro de la institución, lo que “les obligará" a mantener una página web con más informaciones y que esté mejor organizada para el fácil acceso, remarcó.

Más contenido de esta sección
Un hombre que estaba desaparecido fue hallado sin vida en la tarde de este viernes en la compañía San Francisco, distrito de Santa Rosa, Departamento de Misiones.
Tres ciudadanos brasileños, sospechosos de participar en el asesinato del intendente de João Dias, estado de Rio Grande do Norte, del Brasil, fueron expulsados del país y entregados a la Policía Federal en Foz de Yguazú. Estaban escondidos en la región de la Triple Frontera, en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
Una grave situación afecta a un joven con discapacidad del barrio Itacurubí de Concepción, quien a sus 25 años aún no cuenta con cédula de identidad debido a un error cometido en el Registro Civil al momento de su inscripción.
Una madre denunció a su suegro por supuestamente abusar sexualmente de su hija de 3 años y a su suegra por presunta cómplice. Exige que las autoridades hagan justicia y que el caso ocurrido en Itá, Departamento Central, no quede impune.
El hombre que había ultimado de un balazo a un veterinario en Yuty fue detenido en San Pedro del Paraná. El aprehendido cuenta con antecedentes.
Carlos Pereira, interventor de la Municipalidad de Asunción, entregó ante el Ministerio del Interior su informe final, en varios tomos, tras auditar la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez, quien alrededor de una hora antes renunció a la Intendencia capitalina. La documentación presentada posee 700 páginas que demuestran supuestas irregularidades.