28 nov. 2025

Diputados aprueban ley de alianza público-privada

Con 60 votos a favor y 15 en contra, la Cámara de Diputados aprobó este lunes la ley de alianza público-privada, versión Senado. El documento queda sancionado, con las modificaciones, respaldadas por el presidente de la República Horacio Cartes. Ahora pasa al Ejecutivo para su promulgación.

jose maria ibañez

El diputado colorad José María Ibañez hizo fuerte lobby a favor de la aprobación de la ley. Foto: Fernando Calistro ÚH.

Luego de más de cinco horas de debate, 60 parlamentarios votaron a favor de la propuesta proveniente de senadores; mientras que 15 legisladores, la mayoría del PLRA, votaron a favor de la versión de diputados. Hubo tres votos en blanco y dos ausentes.

Durante la sesión extraordinaria la bancada del PLRA expresó su apoyo a la aprobación del documento, pero la versión emanada de Diputados. Lo hizo a través del diputado Antonio Buzarquis, quien aclaró que es una decisión del directorio del partido. Sin embargo, posteriormente, se demostró la división de posturas al respecto.

Por su parte, los parlamentarios colorados expresaron su apoyo a la versión modificada en el Senado. Los sectores de izquierda sentaron su posición en contra de esta normativa, a la que consideran inconstitucional, además señalar que atenta contra la soberanía y otorga “súper poderes” al Ejecutivo.

El sector de Avanza País (AP) presentó durante el debate, de manos del diputado Ramón Duarte, un pedido de realizar un referéndum antes del tratamiento de la normativa, finalmente esta proposición no contó con el apoyo del pleno y prosiguió el debate.


Ley de APP

El proyecto “De promoción de la inversión en infraestructura pública y ampliación y mejoramiento de los bienes y servicios a cargo del Estado”, establece una regulación jurídica que facilita la realización de proyectos de inversiones en infraestructura pública. Las modificaciones introducidas en el Senado, establecen que los mismos también se pueden aplicar a los bienes y servicios en general.

La Cámara Alta había incluido, entre sus modificaciones, que el Ejecutivo tiene la potestad de autorizar inversiones sin la aplicación de la Ley de Contrataciones Públicas, ni la intervención del Congreso Nacional.

El proyecto original de la ley de alianza público-privada (APP) había sido presentado al Congreso en noviembre de 2012 por el entonces ministro de Obras Públicas, Enrique Salyn Buzarquis.

Con el nuevo periodo presidencial, el proyecto reflotó pero con las sugerencias de modificaciones del nuevo presidente Horacio Cartes, que incluye la ampliación del proyecto a bienes y servicios.

Polémicas modificaciones

Uno de los puntos más polémicos de la APP, es que otorga al Ejecutivo la potestad de autorizar inversiones sin la aplicación de la Ley de Contrataciones Públicas ni la intervención del Poder Legislativo, al cual solo deberían remitirse informes acerca de los proyectos autorizados.

Sindicatos, centrales obreras, organizaciones campesinas y sociales, así como estudiantes secundarios cuestionan el artículo 52, que además de proyectos de infraestructura pública, incluye salud, educación; generación, distribución y transmisión de energía eléctrica y otros recursos naturales.

El proyecto de ley generó durante todo el día una serie de manifestaciones en distintos departamentos del país y una gran movilización en el centro de la capital.

Los manifestantes cuestionan que con esta ley se concentraría solo en el Ejecutivo, atentando así contra la democracia. También sostienen que se trataría de una privatización de entes estatales, aunque el presidente Cartes haya asegurado que no es esa la esencia del proyecto. El mandatario, insistió en reiteradas ocasiones en que se considera “enemigo” de la privatización.

APP
Más contenido de esta sección
Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, estuvo a cargo la homilía del primer día del novenario de la Virgen de Caacupé 2025 y no desaprovechó la oportunidad para reprochar la ausencia del Estado y la falta de sentido común de las autoridades que se comprometieron a servir al pueblo.
El Ministerio Público amplió la imputación contra el adolescente de 17 años, principal sospechoso del crimen de María Fernanda. La Fiscalía afirma que el detenido habría instigado al aborto a otra joven. El Juzgado sugiere abrir una carpeta paralela y la Fiscalía propone incorporar a la investigación principal.
Un joven de 25 años falleció al caer de un edificio en construcción ubicado en Fernando de la Mora, zona norte. El trabajador estaba realizando trabajos de soldadura con otro compañero cuando cayó desde un tercer piso.
Desde las primeras horas de este viernes, el último del mes de noviembre, el calor se está haciendo sentir con mínimas que ya rondan los 21 °C a 25 °C en muchas zonas de Paraguay. También, se esperan algunos chaparrones.
Las enfermeras protestaron con cacerolas por la tercerización de los servicios de salud y pidieron suba salarial. Asunción atraviesa una escasez de buses internos, lo cual deja sin el servicio a usuarios de 68 barrios. El BCP reportó que el préstamo a hogares creció un 22%, lo cual no significa un riesgo para la estabilidad del sistema financiero.
Camioneros protestan por el exceso de lomadas en la ruta PY05, en el tramo entre Yby Yaú y Concepción. Denuncian la colocación de más de 50 lomadas en apenas 109 kilómetros.