26 oct. 2025

Dinamarca ve “necesario” bombardeo de EEUU en Siria, y Noruega lo “comprende”

El Gobierno danés calificó este viernes de “necesario” el bombardeo estadounidense de esta madrugada contra una base militar siria por la supuesta implicación de Damasco en un ataque con armas químicas, que el régimen de Bachar al Asad niega, mientras que el noruego mostró su “comprensión”.

misil.jpg

Varias naciones aseguran que el bombardeo de EEUU a Siria fue “necesario”. Foto: TN noticias.

EFE

“No es una cuestión de si fue inteligente o no. Era un movimiento necesario de (el presidente de Estados Unidos, Donald) Trump y lo apoyo”, declaró el ministro de Exteriores danés, Anders Samuelsen.

Samuelsen defendió que Trump “no tenía otra opción, a no ser que quisiera acabar en la misma situación que (el presidente estadounidense Barack) Obama y darle carta blanca a Bachar al Asad” y opinó que el ataque con armas químicas del martes puede ser su “11 de septiembre”, en referencia a los atentados cometidos ese día de 2001 en EEUU.


Las fuerzas militares de Estados Unidos lanzaron 59 misiles de crucero contra la base aérea de Shayrat, desde donde la Casa Blanca cree que despegaron los aviones que supuestamente lanzaron hace tres días armas químicas en la población de Jan Shijún, matando unas 80 personas.

El jefe de la diplomacia danesa, que dijo defender una solución política al conflicto, ya había declarado ayer que su país está dispuesto a aumentar su contribución militar en Siria si así se lo pide la coalición internacional comandada por Estados Unidos.

Dinamarca, en Irak desde 2014, hizo por primera vez operaciones militares en Siria contra el Estado Islámico (EI), usando cazas de combate, el segundo semestre del año pasado, apelando a que Irak tiene derecho a defenderse de ese grupo terrorista porque traslada tropas y armamento a través de la frontera siria.

Finalizada esa misión, el Gobierno danés anunció en enero pasado que desplegará en territorio sirio hasta 60 efectivos de sus tropas especiales en Irak para dar un apoyo más directo a las fuerzas iraquíes en la zona.

Noruega, que como Dinamarca forma parte de la OTAN, apoyó también el bombardeo estadounidense.

“La situación es complicada, pero por parte noruega hay comprensión a que se haya reaccionado tras el cruel ataque de principios de semana. El bombardeo parece limitado y concentrado en objetivos militares”, declaró el ministro de Exteriores noruego, Børge Brende.

Brende sostuvo que el régimen sirio tiene “un largo historial” de ataques contra su población y que este incluye el uso de armas químicas, e instó al Consejo de Seguridad de la ONU a impulsar negociaciones que lleven a una solución política al conflicto.

Más contenido de esta sección
Los colegios electorales de Argentina cerraron pasadas las 18:00 hora local (21:00 GMT) de este domingo, cuando se eligió a la mitad de los integrantes de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, tras una jornada de votaciones marcada por la normalidad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, planearía informar al Congreso en los próximos días sobre posibles operaciones en tierra contra el narcotráfico en Venezuela y Colombia, en una expansión de los ataques por mar en el Caribe y el Pacífico, adelantó este domingo el senador Lindsey Graham.
Al cumplirse justo una semana del impactante robo en el Louvre, la Fiscalía francesa confirmó este domingo la detención de dos hombres sospechosos de haber formado parte del comando de cuatro personas que perpetró el asalto, si bien las joyas sustraídas siguen sin ser recuperadas.
Un buque de guerra estadounidense lanzamisiles llegó el domingo a Trinidad y Tobago, un pequeño archipiélago situado frente a Venezuela, en momentos en que Donald Trump intensifica su presión sobre Nicolás Maduro, constataron periodistas de la AFP en Puerto España.
Argentina celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos que serán clave para determinar la composición que tendrá desde diciembre el Congreso y para saber qué grado de respaldo da la ciudadanía a las políticas del Gobierno del ultraderechista Javier Milei.
La ciudadanía argentina renovará el domingo la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado en unas elecciones legislativas de medio término que han adoptado una trascendencia inusitada para convertirse en una suerte de referéndum sobre la gestión del presidente Javier Milei, exponer la intervención de Estados Unidos y medir la fuerza del peronismo a 80 años de su nacimiento.