25 nov. 2025

Difunden música en repudio a Marito

Con frases cargadas de críticas contra el presidenciable colorado Mario Abdo Benítez, un video musical recorre las redes sociales en repudio a su candidatura. La letra recuerda su vínculo con el régimen stronista.

Mario Abdo.JPG

El senador Mario Abdo Benítez habló de la época de Stroessner. Foto: Archivo ÚH.

El material –con el logo del sitio Rayadxs– recopila fotografías de Mario Abdo padre junto al ex dictador Alfredo Stroessner y el fragmento de una entrevista realizada al candidato colorado en el programa Algo Anda Mal, donde reivindica las obras del gobierno de Alfredo Stroessner.

“Todavía se burlan de aquel dolor, ellos todavía relativizan al dictador, todavía pretenden justificar al partido y la gente solo trajo barbaridad”, entona el cántico en alusión a las víctimas de las torturas implantadas en la era dictatorial.

marito

CRÍMENES

Según el investigador Rogelio Goiburú, miembro de la Dirección de Memoria Histórica y Reparación del Ministerio de Justicia, el dictador violaba a un total de cuatro niñas por mes, aproximadamente.

Más de 20.000 personas fueron detenidas por motivos políticos durante la dictadura y una inmensa mayoría de ellas fue torturada en dependencias policiales y militares, según la investigación publicada por la Comisión Verdad y Justicia en 2008.

El informe detalló además que más de 400 personas fueron víctimas de desapariciones y ejecuciones extrajudiciales, mientras que se estima que hubo un total de 100.000 víctimas indirectas de la represión y miles de paraguayos obligados al exilio.

Paraguay fue además uno de los impulsores del llamado Plan Cóndor, que durante las décadas de 1970 y 1980 coordinó la represión de la oposición política a los regímenes dictatoriales de Chile, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, dejando miles de desaparecidos.

Más contenido de esta sección
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.
Un choque frontal entre dos camiones volquetes dejó un fallecido en el Chaco. Ambos camiones pertenecen a una empresa subcontratada que se encuentra realizando trabajos sobre la ruta PY15, en el sector de Picada 500.
El ministro del Interior, Enrique Riera, junto a miembros de la cúpula de la Policía Nacional, encabezaron la habilitación de la oficina de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar en la Comisaría Planchada de Paso Yobái, Departamento de Guairá, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, más conocido como 25N.