07 nov. 2025

Detienen a un ex juez argentino investigado por beneficiar a narcotraficantes

El ex juez argentino Raúl Reynoso fue detenido este domingo después de que se le denegara una petición de exención de prisión en el marco de la causa que lo investiga por supuestamente recibir sobornos de narcotraficantes, apenas dos días después de que el Gobierno argentino aceptara su renuncia.

juez.jpg

Joven novelista egipcio condenado a dos años de cárcel por escritos eróticos. Foto: www.rumbointerior.com.

EFE


El ex magistrado de la norteña provincia de Salta fue arrestado una vez que dejó de contar con inmunidad tras su dimisión ya que, por la “gravedad” del hecho del que se le acusa, existe peligro de fuga y de “entorpecimiento de la investigación”, según el auto del juzgado federal número 1 de Salta que lleva el caso.

El viernes pasado, el Gobierno argentino aceptó oficialmente su renuncia “a partir del 1º de mayo de 2016", según un decreto publicado en el Boletín Oficial.

El ex juez fue procesado por su posible responsabilidad como “jefe” en los delitos de asociación ilícita, cohecho y prevaricación junto a otras seis personas, en el marco de una investigación iniciada por el fiscal federal de Salta, Eduardo Villalba, y su par de la Procuraduría de Narcocriminalidad de la Nación (Procunar), Diego Iglesias.

En diciembre pasado, el Consejo de la Magistratura había suspendido ya a Reynoso para que se sometiera a un proceso de juicio político que determinase si hubo mal desempeño de su cargo.

La Cámara Federal de Salta había confirmado el mes pasado su procesamiento por supuestamente liderar una asociación ilícita dedicada a beneficiar a narcotraficantes con gestiones judiciales.

Según los tribunales, Reynoso tomó decisiones para mejorar la situación procesal de miembros del crimen organizado, vinculados al tráfico internacional de estupefacientes, a cambio de recibir dádivas.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).