08 nov. 2025

Detienen en Lisboa a fugitivo de la Justicia brasileña por el caso Lava Jato

Raul Schmidt, prófugo de la justicia brasileña e investigado por el escándalo de corrupción de la petrolera Petrobras, fue detenido hoy en Lisboa dentro de la operación “Lava Jato” (lavado de automóviles).

Manifestantes sostienen en Brasil carteles a favor de la investigación policial contra el caso de corrupción Lava Jato. EFE/Archivo

Manifestantes sostienen en Brasil carteles a favor de la investigación policial contra el caso de corrupción Lava Jato. EFE/Archivo

EFE

La Fiscalía portuguesa confirmó el arresto de un ciudadano luso-brasileño por su presunta implicación en ese escándalo, aunque fue la prensa lusa la que reveló la identidad de Schmidt, socio de un antiguo director de la estatal Petrobras.

La prensa portuguesa, que citó fuentes oficiales de la Policía Judicial (PJ), reveló que el arresto de Schmidt se llevó a cabo hoy en un apartamento situado en el centro de Lisboa.

Medios lusos apuntan a que el detenido se había dado a la fuga y se encontraba escondido en la capital portuguesa, donde contaba con la ayuda de varios familiares, además de precisar que contaba con la doble nacionalidad brasileño-portuguesa.

La Justicia brasileña había solicitado de forma oficial la cooperación de las autoridades lusas, por lo que en la detención practicada hoy participaron policías y fiscales de ambos países.

El Ministerio Público portugués reveló, asimismo, que las autoridades brasileñas ya “manifestaron su intención de iniciar un proceso de extradición” para que Schmidt responda ante la Justicia de su país.

La petrolera está envuelta en una gran escándalo de corrupción en Brasil que incluye a centenares de investigados, entre ellos el propio expresidente Luiz Inácio Lula da Silva.

La investigación fue abierta por la Policía Federal en marzo de 2014 y fue bautizada “Lava Jato”, como en Brasil se conocen los servicios de lavado a chorro de los automóviles, debido a que los primeros lugares allanados fueron gasolineras que los cambistas usaban como tapaderas para el lavado de dinero.

Pero Sergio Moro, un juez federal de la ciudad de Curitiba, descubrió que el dinero blanqueado en los lavaderos provenía de desvíos de Petrobras, la mayor empresa de Brasil.

La Lava Jato es la mayor investigación contra la corrupción y el lavado de dinero realizada en la historia de Brasil, según ha reconocido la propia Fiscalía.

Petrobras asegura que los desvíos descubiertos sumaron en diez años unos 2.000 millones de dólares, pero la Fiscalía calcula que pueden ser mayores, ya que, por sus cálculos, la red de corrupción desvió entre el 1 % y el 5 % de cada contrato firmado por la estatal entre 2004 y 2014.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.