09 sept. 2025

Detectan la estrella más lejana jamás vista, a 9.000 millones de años luz

Un equipo internacional de investigadores detectó la estrella más lejana jamás vista, a 9.000 millones de años luz de la Tierra, según un estudio publicado este martes en la revista especializada Nature Astronomy.

ESTRELLA.PNG

La estrella se encuentra a 9.000 millones de años luz de la Tierra. Foto: @UCBerkeley

EFE

Mientras los astrónomos observaban con el Telescopio Espacial Hubble el cúmulo de galaxias MACS J1149+2223, a 5.000 millones de años luz de distancia, notaron una luz parpadeante al fondo de la imagen.

El equipo, liderado por el investigador Patrick Kelly de la Universidad de Berkeley (California), nombró a la estrella azul Ícaro porque su brillo se amplió 2.000 veces por la gravedad del cúmulo de galaxias mencionado.

Esta gravedad redujo el espacio-tiempo para magnificar la imagen de Ícaro, un fenómeno conocido como lente gravitatoria, en el que un objeto magnifica la luz de los objetos cósmicos situados directamente detrás de ellos.

Este hallazgo es particularmente interesante porque las estrellas individuales, a diferencia de las galaxias, son difíciles de detectar debido a su tenue luz.

Además, el descubrimiento de Ícaro también es importante para los investigadores que estudian la materia oscura porque su interacción con la materia tiene un efecto pronunciado en el patrón de estrellas magnificadas.

A partir del patrón de estrellas magnificadas en este estudio, el equipo científico, formado también por investigadores de la Universidad de Tokio, pudieron excluir la posibilidad de que la materia oscura esté formada principalmente por una gran cantidad de agujeros negros con masas decenas de veces más grandes que el Sol.

Los astrónomos auguraron que se descubrirán muchas más estrellas magnificadas cuando entre en funcionamiento el Telescopio James Webb, propiedad de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial de Canadá.

Más contenido de esta sección
Un cadáver en estado de descomposición fue hallado en el portamaletas de un Tesla que fue incautado y está registrado a nombre de la estrella emergente del rap estadounidense D4vd, informaron la policía y los medios de comunicación este martes.
El papa León XIV calificó este martes de “realmente grave” el ataque israelí contra edificios residenciales en Doha, Catar, donde se encontraban líderes de Hamás, así como la evacuación de la ciudad de Gaza, al ser preguntado a su salida del Palacio de Castelgandolfo antes de regresar al Vaticano.
El papa León XIV canonizó a Carlo Acutis, un adolescente italiano que falleció en el 2006 a sus 15 años, por lo que es considerado el primer santo milenial y ya conocido como el patrón de internet, porque utilizaba la web para transmitir la palabra de Dios a sus coetáneos.
El Ejército de Nepal anunció este martes que asumirá el control de la seguridad tras la dimisión del primer ministro K.P. Sharma Oli, en medio de una ola de disturbios que causó al menos 25 muertos en las últimas horas y el incendio del edificio del Parlamento.
El juez Alexandre de Moraes, relator del juicio contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado, señaló este martes que la supuesta trama liderada por el líder ultraderechista planeó “detalladamente” asesinar al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, y a otras autoridades, para mantenerse en el poder, tras perder las elecciones de 2022.
Estados Unidos está dispuesto a tomar “medidas fuertes” contra Rusia por la guerra en Ucrania, pero la cooperación total de Europa es crucial, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, tras conversaciones con el enviado de la UE para sanciones a Moscú.