23 jul. 2025

Destruyen 15 pistas de aterrizaje de “narcoavionetas” en la selva de Perú

Las Fuerzas Armadas de Perú destruyeron desde mediados de octubre pasado 15 pistas de aterrizaje clandestinas utilizadas por avionetas del narcotráfico en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), en el selva central y sur del país, informaron este jueves fuentes oficiales.

pistas.jpg

Destruyen 15 pistas de aterrizaje de “narcoavionetas” en la selva de Perú. Foto: www.cronicaviva.com.pe.

EFE


Un comunicado del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas señaló que patrullas militares intervinieron, entre el 14 de octubre y el 6 de noviembre, en pistas de aterrizaje ubicadas en seis distritos de la región Junín, cuatro del Cuzco y uno de Ayacucho, dentro del área de responsabilidad del Comando Especial del VRAEM.

Los municipios de Junín fueron Cerro Verde, Alto Ene, Sol Naciente, Pampa Alegre, Boca Mantaro y Quimaropitiari, mientras que los de Cuzco fueron Mimirini, Kitaparay, Pichas y Villavista, y Santa Rosa, en Ayacucho.

Estas operaciones buscan impedir el traslado de drogas por vía aérea y “constituyen un duro golpe a los narcotraficantes, convertidos en principal medio de financiación de la organización terrorista Sendero Luminoso”, según el Comando Conjunto.

El VRAEM es una zona extensa y agreste de selva montañosa del sur de Perú que alberga las últimas bases de Sendero Luminoso y también la mayor zona de cultivos ilegales de hoja de coca del país, con 18.845 hectáreas a fines de 2014, según Naciones Unidas.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la retirada de su país de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), efectiva el 31 de diciembre de 2026, debido a que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales.
Los humanos vencieron a los modelos de inteligencia artificial creados por Google y OpenAI en una importante competencia internacional de matemáticas, a pesar de que los programas alcanzaron puntajes de nivel oro por primera vez.