18 jul. 2025

Destrucción de imágenes religiosas causa indignación en Salto de Guairá

La fotografía de dos pastores del Ministerio Iglesia Evangélica Agua Viva, de Salto del Guairá, quemando imágenes de la Virgen de Caacupé y otros santos católicos causó gran malestar entre la feligresía mariana de la zona y la indignación se vio a través de las redes sociales.

imagenes 1.JPG

Pastores Apóstol José Villalba y Viviano Villalba. Foto: Facebook

Los católicos de Salto del Guairá no ocultaron su enfado y dijeron que “se debe respetar la creencia de los demás” y que “no era necesario realizar esa acción”.

Por su parte, el misionero evangelista Juan Ávalos, en comunicación con ÚLTIMAHORA.COM manifestó que se trata de una práctica común que tiene como objetivo cumplir lo que está escrito en la Biblia y ganar almas para Cristo Jesús.

“La intención no era ofender a nadie”, explicó el misionero que vive en Salto del Guairá y recibió amenazas e insultos tras el mencionado hecho.

Durante los días lunes, martes y miércoles de esta semana se realizó una campaña evangelística en la zona; en la última noche asistieron unas 300 personas, entre quienes se encontraba una familia compuesta por siete personas, que decidieron aceptar a Cristo cómo su Señor y Salvador, relata Ávalos.

397916_embed

Destrucción de imágenes religiosas causa indignación en Salto de Guairá. Foto: Facebook

“El pastor vio que tenía un amuleto en forma de cruz y le dijo que si quieren servir a Dios deben abandonar la idolatría y ellos aceptaron. El padre de familia comentó que en su casa tenía muchas imágenes y que quería que vaya a retirar todas”, señaló.

Agregó que los pastores Apóstol José Villalba y Viviano Villalba, quienes aparecen en la fotografía, fueron a retirar las imágenes, las cargaron en bolsas y procedieron a quemarlas en el patio de la casa del misionero, teniendo como respaldo el Salmo 115, según manifestó.

“Nos pusimos de acuerdo para tomar la fotografía y levantarla a las redes para enaltecer el abandono a la idolatría de estas personas; no es un ritual, se basa en la palabra de Dios”, indicó.

Finalmente, reiteró que se trata de una práctica común. “Siempre se hace eso cuando la persona deja la idolatría”, puntualizó.

Más contenido de esta sección
La Inspectoría General del Ministerio Público dispuso la apertura de un sumario administrativo a la asistente fiscal María Kathryn Román Trinidad, quien presta servicios en la Unidad Penal 3 de la Fiscalía Zonal de Curuguaty por la presunta comisión de faltas administrativas en el ejercicio de sus funciones.
Un operativo policial realizado en Minga Guazú, en el marco de la cooperación internacional, culminó con la incautación de 50 tabletas de presunta cocaína, totalizando un peso de 51,32 kilogramos, en un procedimiento que involucró persecución, abandono de vehículo y análisis técnico en sede policial.
Una joven motociclista falleció tras ser atropellada por un colectivo. El fatal accidente de tránsito ocurrió en la tarde de este viernes en Ñemby, Departamento Central.
La Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay (Mipy) manifestó su preocupación acerca de las nuevas disposiciones del gobierno sobre el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) en un comunicado de prensa.
Los empresarios decidieron levantar el paro de transporte que estaba previsto para el 21 de julio luego de una tripartita con el Gobierno.
Samuel González Valdez, que se desempeñó como intendente de Arroyito, Concepción, fue detenido este viernes en Horqueta. El hombre contaba con orden de captura.