EFE
La mayor partida de este monto sería destinada al área de la Educación, con un 34% del total del gasto social; además de otro 22% para la partida sanitaria, como recogió el Informe de Finanzas Públicas difundido este jueves por Hacienda.
Otro 21% del gasto en servicios sociales está proyectado que se destine a la promoción y la acción social; un 19% a la seguridad social; mientras que el 4% restante se destinará a vivienda y servicios comunitarios, relaciones laborales, ciencia, tecnología y difusión.
El 43% restante del PGN estará repartido de la siguiente manera: 13% para servicios económicos, 12% para servicios de seguridad, el 11% irá destinado a la Administración Gubernamental y el 8% restante para cumplir con los servicios de Deuda (redondeo al alza).
Además, el proyecto de PGN para 2018 también prevé ciertos cambios en las principales partidas ministeriales, entre los que destaca el incremento del 13% para el Ministerio de Salud y Ciencias (MEC), que dispondrá de unos USD 1.102 millones, mientras que en el curso actual dispone de USD 971 millones.
Igualmente, está previsto que el Ministerio del Interior reciba una partida un 12% mayor en cuanto al concepto denominado “seguridad”, lo que se traduciría en USD 483 millones para el próximo año, poe encima de los USD 431 millones de 2017.
Sin embargo, la cartera de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tiene proyectada una reducción del 6% en sus cuentas para 2018, con un total de USD 733 millones por los USD 777 millones que tenía este año.
También el Ministerio de Salud Pública verá reducido su monto, en este caso en un 0,5%, pasando de disponer USD 820 millones en 2017 a unos USD 815 millones en 2018.
El proyecto de PGN 2018 fue presentado el pasado 31 de agosto en el Congreso paraguayo por la ministra de Hacienda, Lea Giménez, con un alza del 5 % con relación al actual presupuesto del país.
Pese a los datos publicados por Hacienda, estas partidas todavía no son oficiales, puesto que el proyecto está en trámite de aprobación en las cámaras legislativas.