10 ago. 2025

Despiden a director de museo chileno por incluir a Pinochet en exposición

El director del Museo Histórico Nacional (MHN) de Chile, Pablo Andrade, fue despedido este miércoles del cargo, tras haber incluido al dictador Augusto Pinochet en una exposición conceptual sobre la libertad, informaron fuentes oficiales.

Foto de archivo del dictador chileno Augusto Pinochet Ugarte. EFE/Archivo

Foto de archivo del dictador chileno Augusto Pinochet Ugarte. EFE/Archivo

EFE

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, informó en un comunicado que la ministra Alejandra Pérez Lecaros le pidió la renuncia a Andrade, a raíz de “graves errores curatoriales” en la exposición “Hijos de la Libertad: 200 años de Independencia”.

Además, la autoridad ordenó el inmediato retiro de la muestra, que había levantado polémica en el ámbito político y el medio cultural.

“Lamentamos profundamente el daño moral ocasionado debido a esta situación, pues resulta inadmisible la forma y la selección de la cita escogida que ha causado, con justa razón, tanta controversia”, precisó el Ministerio en el comunicado.

La exposición era la primera parte de una trilogía de muestras temporales asociadas a los principios de libertad, fraternidad e igualdad, por lo que el Ministerio anunció que se analizarán las otras dos partes de la serie antes de que sean expuestas.

Una imagen de Pinochet junto a la frase “La gesta del 11 de septiembre incorporó a Chile en la heroica lucha contra la dictadura marxista de los pueblos amantes de su libertad”, extraída de uno de sus discursos sobre el golpe militar que encabezó para derrocar al presidente Salvador Allende fue la que desató la polémica.

La exposición consistía en total en extractos de catorce discursos o ideas en torno al concepto de libertad, de personalidades como Michelle Bachelet, Pablo Neruda, Gabriela Mistral, Patricio Aylwin y Elena Caffarena, esta última pionera en la lucha por los derechos civiles de la mujer en Chile.

Previo al despido de su director, el Museo Histórico Nacional explicó en un comunicado que la presencia de Pinochet era parte de un trabajo que muestra diversas visiones.

“En el contexto de la muestra se recogieron catorce fragmentos de discursos o posiciones en torno a este concepto (libertad) elaborados por personajes de nuestra historia”, indicó.

“El fragmento incluido de un discurso dado por Augusto Pinochet en 1973 es parte de un montaje que busca mostrar distintos usos y apropiaciones de la idea de libertad, sin ensalzar figuras en particular”, añadió.

El diputado Giorgio Jackson, del izquierdista partido Revolución Democrática, publicó la imagen de Pinochet en las redes sociales y sostuvo que “más allá de las explicaciones que mencionan, sencillamente no puedo creer que en el Museo Histórico Nacional puedan incluir a Pinochet en exposición ‘Hijos de la Libertad’!”.

También protestó el Instituto Nacional de los Derechos Humanos (INDH), señalando que “este tipo de acciones no ayudan a la construcción de una sociedad respetuosa de los derechos humanos, preocupada de la dignidad de las víctimas, de la verdad y la memoria”.

El Ministerio de las Culturas señaló este miércoles que cree “firmemente en el rol de la cultura y las artes en el rescate de la memoria y la defensa de los derechos humanos como una forma de fortalecer nuestra identidad país, y aportar así a la construcción del Chile más respetuoso por el que todos trabajamos”.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.