09 ago. 2025

Desnutrición y diabetes propician tuberculosis infantil en América Latina

La desnutrición, la diabetes, la hipertensión infantil y la migración propician que la tuberculosis se presente a una edad más temprana, afirmó hoy a Efe Víctor Zamora, representante de la Unión Internacional contra la Tuberculosis y las Enfermedades Pulmonares.

tuberculosis.jpg

Desnutrición y diabetes propician tuberculosis infantil en América Latina. Foto: analesdepediatríacontinuada.

EFE


Tras la firma de la creación de la Red Iberomericana de la Tuberculosis infantil, en Guadalajara, oeste de México, Zamora dijo que las condiciones de pobreza en las que viven los niños en América Latina “acelera el proceso de evolución de esta enfermedad”.

Perú, Haití y Brasil son las naciones del continente con las tasas más altas de tuberculosis en adultos y, aunque esto representa “un alto riesgo” para la infancia, no hay estadísticas sobre su incidencia en edades tempranas.

En países como Venezuela, Puerto Rico, México o de Centroamérica con procesos de migración por desastres naturales, problemas políticos o inseguridad, los niños “están el altísimo riesgo” de contraerla por exposición a ambientes a los que no están habituados.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, en 2015 enfermaron de tuberculosis un millón de niños y 170.000 murieron por esta enfermedad, sin incluir a quienes padecen VIH, que es una de los causas para que la bacteria se potencie.

La enfermedad es causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, que casi siempre afecta a los pulmones, pero que se considera curable y prevenible.

Zamora afirmó que se han subestimado los efectos que el padecimiento tiene entre los menores de edad, pues ni los métodos de detección ni los tratamientos farmacológicos han avanzado en este sentido.

“Los niños tienen menos acceso al diagnóstico, se diagnostican tarde y cuando sucede, no tenemos todas las medicinas disponibles para ellos”, advirtió el médico de origen peruano.

Los especialistas en salud suelen confundir los síntomas de la tuberculosis en niños con los de otros padecimientos, por lo que no realizan las pruebas de diagnóstico como los rayos x o análisis de heces, añadió.

Advirtió que de no recibir tratamiento la bacteria dañará a largo plazo órganos como el riñón, algunas glándulas y tejidos y, en casos severos, puede causar la muerte.

La Red Iberoamericana de la Tuberculosis Infantil “Reduciendo la incidencia y sufrimiento de los niños por Tuberculosis” la integran instituciones de salud de siete países.

El objetivo de esta red es “acelerar” las investigaciones para conocer las causas y efectos del padecimiento También se generaran propuestas de prevención y detección temprana, así como el desarrollo de nuevos fármacos para tratar la enfermedad.

Más contenido de esta sección
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.