21 may. 2025

Desesperación crece entre familiares de desaparecidos por terremoto en México

Conforme pasaban las días y se reducían las chances de hallar más sobrevivientes del brutal terremoto que azotó el martes a México, la desesperación crecía entre angustiados familiares que exigían al Gobierno acelerar la búsqueda entre los escombros.

familiares mexico.PNG

La familias siguen tratando de encontrar a sus seres queridos debajo de los escombros. Foto: Reuters.

Reuters

Ayudados por perros rastreadores y sensores de calor, los equipos de especialistas continuaban escarbando entre los restos de decenas de edificios colapsados en la populosa Ciudad de México, ante la amenaza de que en cualquier momento pueda volver a llover, ralentizando los trabajos de salvamento.

Pero los esfuerzos a contrarreloj no eran suficientes para los parientes de cientos de desaparecidos después de que se atravesara el umbral de las primeras 72 horas de búsqueda, consideradas cruciales para encontrar personas con vida.

“Esperemos en Dios que estén vivos, que aguanten”, dijo María Isela Sandoval, una afligida ama de casa de 38 años, que esperaba noticias de un sobrino que quedó bajo el tropel de ladrillos y fierros del edificio donde trabajaba en la colonia Roma, uno de los barrios de moda de la capital y también de los más afectados por el terremoto.


Los rescatistas creen que las víctimas están en un hueco formado por los escombros, pero les preocupa que después de tantas horas ya no tengan suficiente oxígeno.

En medio de la zozobra, un grupo de familiares de desaparecidos se manifestaron el viernes con pancartas para el presidente Enrique Peña Nieto y el alcalde capitalino, Miguel Ángel Mancera, exigiendo que aceleren las labores de rescate.

“El mexicano fue reconocido como guerrero, y no vemos eso”, dijo José García, un arquitecto de 35 años, quejándose de que las autoridades no dejaban a civiles sumarse a la búsqueda.

Aunque las probabilidades se apagaban, el Gobierno insistió en que seguirán las operaciones de los brigadistas, antes de dar paso a la maquinaria pesada y demoler lo que queda.

Después de varios días de búsqueda, los rescatistas encontraban más muertos que sobrevivientes, alimentando la frustración entre las cuadrillas de voluntarios.

Miles que se quedaron sin hogar volvieron a pasar la noche en tiendas de campaña y albergues e incluso en las calles. En los centrales estados Morelos y Puebla, donde fue el epicentro, víctimas que viven en zonas más alejadas se lamentaban de que la ayuda llegaba a cuentagotas.

El terremoto de magnitud 7,1, el más mortífero de México en tres décadas, también dejó unos 2.000 lesionados que podrían engrosar la lista de casi 300 fallecidos.

En un intento por subir el ánimo de los mexicanos, algunos futbolistas aceptaron retomar la actividad normal de los entrenamientos y de los partidos del torneo local.

Aunque la dimensión de los daños todavía no era clara, la firma de análisis de riesgo Air Worldwide calculó que las pérdidas aseguradas por el desastre podrían alcanzar los 2.067 millones de dólares.

El mexicano Banco Base dijo que el potente sismo afectará la expansión económica del país de este año, sumándose a los pronósticos de CitiBanamex, quien redujo su estimación para el desempeño de la economía local, que ya batalla con un magro crecimiento.

Más contenido de esta sección
Google presentó este martes su última versión de lentes inteligentes, Android XR, un modelo que incorpora su inteligencia artificial Gemini y que es capaz de traducir en vivo, aunque la demostración de esa función dio fallos durante la conferencia para desarrolladores Google I/O. También introdujo cambios en su motor de búsqueda de la mano de la inteligencia artificial.
Google lanzó este martes su nuevo modelo de generación de video con inteligencia artificial (IA), Veo 3, que por primera vez puede generar video y audio -música, efectos especiales y diálogo-, pues hasta ahora la IA solo podía generar imágenes, pero no sonido.
El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., instó este martes a otros países a retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y crear instituciones alternativas y afirmó que esta agencia de la ONU está moribunda.
El Ministerio de Educación de Brasil anunció que prohíbe la oferta de cursos totalmente a distancia en cinco carreras de gran demanda, según reportaron medios brasileños.
El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se suspendió este martes por el plazo de una semana para que se investigue si existen motivos para recusar a una de las juezas del tribunal, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de haber permitido el ingreso de dos documentalistas sin autorización.
El cuerpo sin vida de una trabajadora rural que estaba desaparecida desde el domingo pasado fue hallado este martes, lo que eleva a tres la cifra de víctimas fatales por las intensas lluvias e inundaciones que azotaron el fin de semana a la provincia de Buenos Aires, según fuentes oficiales.